La Realidad Virtual se posiciona como un tratamiento altamente efectivo para el tratamiento de las fobias, trastornos de ansiedad y como técnica de relajación.
Para la mayoría de nosotros, sentir miedo es una experiencia que tiene un importante valor adaptativo para la superviviencia, ya que nos posibilita reaccionar y poder tomar la decisión más adecuada ante una situación concreta, y por lo tanto este miedo adaptativo va unido a unas sensaciones, conductas y pensamientos como respuesta a los peligros reales que se puedan presentar en nuestra vida: riesgo de accidente, un posible ataque, peligro para nuestra integridad. etc.
Cuando no existe una amenaza real, el miedo que sienten algunas personas ya no resulta adaptativo, convirtiéndose por tanto en algo desadaptado y desproporcionado en comparación con el estímulo que lo provoca y que es objetivamente inofensivo para cualquier observador.
A este tipo de miedo intenso hacia algo que no tiene por qué resultar amenazante, lo denominamos fobia específica y se puede presentar ante diferentes estímulos: animales, insectos, lugares, situaciones, transportes, alturas, sitios cerrados etc.
Normalmente se desencadena ante su presencia o también por la anticipación de dicho estímulo, provocando en la mayoría de las personas que lo padecen la evitación o escape de la situación que lo provoca, y en muchas ocasiones creando repercusiones importantes en la vida de estas personas, ya que les impiden desenvolverse con normalidad.
Para el tratamiento de este tipo de fobias se utilizan diferentes técnicas sobre todo cognitivo-conductuales que han demostrado una eficacia alta, como la Terapia de Exposición. Se trata de afrontar de forma gradual lo que se teme con el objetivo de ir disminuyendo la ansiedad al estímulo que lo provoca.
Dentro de esta terapia, la exposición en vivo, en la que se expone al paciente a la situación real, se ha mostrado como la más eficaz, pero en muchas ocasiones resulta difícil de realizar tanto en el contexto de la consulta como en el entorno del propio paciente, al no ser posible manipular muchas de las variables que intervienen.
El principal problema de esta técnica es la tasa de abandono y rechazo en algunos pacientes por la dificultad que presenta el no poder controlar en muchas ocasiones la correcta graduación de los estímulos.
En estos casos la opción suele ser utilizar la exposición mediante la imaginación de la situación que se pretende trabajar, y aunque los resultados son también muy satisfactorios, presenta el inconveniente de que muchos pacientes no se manejan bien con esta técnica al no conseguir entrar adecuadamente en la situación concreta, y además es muy difícil controlar por parte del terapeuta la intensidad con la que lo consigue.
Las ventajas de la Realidad Virtual dentro de la terapia psicológica:
En los últimos años, una alternativa que está dando muy buenos resultados es la exposición mediante la utilización de la Realidad Virtual en la que se utilizan las nuevas tecnologías para simular la realidad de la forma más exacta posible para que el paciente experimente prácticamente las mismas sensaciones que en la situación real.
Se pueden recrear múltiples escenarios dependiendo de la situación, con una ventaja importante, y es que permite controlar todo lo que ocurre en el contexto que intentamos reproducir: objetos, distancias, tamaños, personas presentes y su comportamiento, ruidos, hora del día, luz, etc, según como estos elementos influyan en la ansiedad de cada paciente. En diferentes estudios su eficacia se ha mostrado similar a la de la exposición en vivo, manteniéndose también los resultados a largo plazo.
Así por ejemplo, la Fobia a Volar, es una de las fobias específicas que engloba diferentes miedos, ya que en esta fobia se incluye el miedo a las alturas, el sentirse encerrado, posibilidad de tener un accidente, inestabilidad, etc. Este problema afecta en mayor o menor medida a un porcentaje superior al 25% de la población, y de estos, un 10% no puede entrar en absoluto en esa situación, lo que puede influir de forma importante en sus vidas tanto a nivel personal y de ocio como laboral en muchos casos.
En este tipo de fobia se ha mostrado muy eficaz la terapia de exposición, pero resulta muy complicado poder realizarla en vivo al presentarse situaciones ansiosas en contextos muy diferentes, y difíciles de reproducir en consulta o en la vida del paciente. En este caso, la realidad virtual es la alternativa más adecuada para conseguir el correcto procesamiento emocional del miedo, ya que se pueden recrear contextos muy diferentes como la preparación del equipaje en casa, el recorrido hasta el aeropuerto, tipos de clima, hora del día, despegue, momentos del vuelo, etc.
Todo ello permite hacer las jerarquías de las situaciones de forma mucho más real y elaborada, a la vez que se puede repetir las veces necesarias hasta conseguir rebajar la ansiedad del paciente. Los resultados son muy eficaces con esta técnica.
En el caso de otras fobias específicas también se obtienen los mismos buenos resultados como en la acrofobia (miedo a las alturas), claustrofobia, a los insectos, a conducir. Otros buenos resultados se ha encontrado también para el tratamiento del Trastorno de Pánico con Agorafobia o el Trastorno de Estrés Postraumático en los que se adecuan las diferentes situaciones a las vivencias traumáticas del paciente para conseguir el procesamiento adecuado de la situación.
En Psicopartner estamos a la vanguardia de estas nuevas tecnologías, por lo que ofrecemos a nuestros pacientes Tratamientos con Realidad Virtual altamente eficaces en el tratamiento de las Fobias, Ataques de Pánico, Ansiedad o Fobia Social con resultados muy satisfactorios.
Así, en Psicopartner trabajamos con Psious, la 1ª plataforma mundial de Realidad Virtual dedicada al Tratamiento de Trastornos de Ansiedad y Fobias, formando parte de la Red de Expertos de Psious, de la cual son miembros centros e instituciones reconocidos internacionalmente.
Todos los terapeutas de Psicopartner somos expertos certificados en el uso de la herramienta terapéutica de realidad virtual Psious.
En el caso de que estés pasándolo mal por padecer alguno de estos trastornos, impidiéndote llevar una vida plena, no dudes en contactarnos para valorar tu caso y prueba una sesión de tratamiento con Realidad Virtual.
David Ramallo Beltrán
Psicólogo Sanitario
Bibliografia:
Baños Rivera, R.M., Botella Arbona, C., Perpiñan, C., Quero Castellano, S. Tratamiento mediante realidad virtual para la fobia a volar: estudio de un caso. Clínica y Salud vol 12 nº 3.
Botella Arbona, C., García-Palacios, A., Baños Rivera, R.M., Quero Castellano, S. Realidad Virtual y tratamientos psicológicos. Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatría. Nº 82. 2007