Chantajistas emocionales: Qué son y cómo tratarles.
Antes de comenzar a hablar de los chantajistas emocionales. Quiero explicarte qué es el chantaje emocional:
Podemos definir el chantaje emocional como aquel estilo de comunicación en el que promovemos culpa, miedo y otras emociones negativas en otra u otras personas con el fin de conseguir lo que deseamos.
Un ejemplo de chantaje emocional sería cuando una madre le dice a su hijo de 35 años “no te quedes hasta tarde en la fiesta porque sufro mucho esperándote pensando en todo lo que te puede pasar”.
En este ejemplo esta madre busca controlar a su hijo a través de la culpa. El mensaje sería: “ven a la hora que yo quiero y así puedo dormir tranquila, aunque tú no disfrutes”.
¿Cómo puedo identificar a un o una chantajista emocional?
El chantaje emocional es más frecuente de lo que pensamos, lo que ocurre es que no siempre sabemos detectarlo y, además, todos lo vamos a utilizar bastantes veces a lo largo de nuestras vidas
¿Quién no le ha hecho alguna vez ojitos a sus padres o abuelos para conseguir algo? Con el chantaje emocional, pasa como con las mentiras, aunque no estén bien, a lo largo de nuestra vida vamos a llevarlas a cabo.
El problema reside en aquellas personas que recurren a él con mucha frecuencia, a estas personas les llamamos chantajistas emocionales y tenemos que tener mucho cuidado con ellas.
Los chantajistas emocionales se caracterizan por:
- Ser personas egoístas, de ahí que te hagan sentir mal para conseguir lo que ellos desean. No tienen empatía, no se ponen en tu lugar, ni tienen en cuenta tus necesidades.
- Son muy insistentes e incluso autoritarios, quieren salirse con la suya a toda costa. Podríamos decir que son personas bastante rígidas y muy poco flexibles a la hora de cambiar sus ideas.
- Saben cuáles son tus puntos débiles. Por ejemplo, si te sientes culpable con facilidad, cuando quieran algo de ti, te harán sentir culpable porque sabrán que así conseguirán que cedas.
- Usan mucho las indirectas y los dobles sentidos con el objetivo de que no se note su manipulación. A veces también crear rumores falsos, de nuevo, con el objetivo de conseguir lo que desean. “Dicen que por el barrio están habiendo muchos atracos, no vuelvas muy tarde”.
- Suelen reaccionar con una posición de víctima cuando alguien desmonta su estrategia. Pudiendo decir cosas como: “Pero si lo digo por tu bien”, “Yo solo quiero protegerte”, “Me vas a matar de un disgusto, ya sabes de mis problemas de corazón”.
¿Qué puedes hacer para lidiar con un o una chantajista emocional?
- Lidiar con este tipo de personas no es sencillo porque, como te decía al principio, son personas que no cambian fácilmente de opinión, así que es muy difícil que les convenzas de algo o que cambien su manera de ser.
- Lo primero de todo es identificar a la persona, quédate con las características que te hemos mencionado y una vez que sepas que se trata de un o una chantajista emocional intenta poner en práctica lo siguiente:
- Deja clara tu posición de manera breve y directa: “entiendo lo que me dices/pides, pero tengo muy clara mi posición”. No es necesario que te enredes dando demasiadas explicaciones, al contrario, puede ser contraproducente. “No te puedo dejar el coche porque lo necesito para ir a trabajar”
- Conócete: si eres una persona que tiende a sentirse culpable con facilidad. Identifica cuando esta persona está haciéndote sentir culpable y no te fusiones con su juego culpabilizador. Haz una lista de tus puntos débiles a nivel emocional.
- Aprende a decir “no” y a poner límites, aunque te esté haciendo sentir mal. Recuerda, este es el modo por el que esta persona consigue las cosas que desea. “Siento mucho que tengas que perderte el festival, pero no tengo dinero suficiente como para pagártelo a ti también”.
- Ten en cuenta cuáles son tus necesidades y vela por ellas. Las personas chantajistas huyen de las personas asertivas, porque saben que su estrategia no tendrá éxito.

- Si te sientes confuso o confusa ante su petición, dile que tienes que meditar su proposición y que cuando tengas clara tu respuesta se la dirás. No te dejes arrastrar por esas emociones negativas que intenta despertar en ti. “No tengo muy claro qué responderte a esto que me pides, dame unos días para que lo piense y te responderé”
- Aléjate de dicha persona. Si ves que esta persona te está haciendo daño y entorpece tu día a día, lo mejor será que te distancies de él o ella. No tiene que ser algo drástico, por ejemplo, baja la frecuencia con la que habláis y/o quedáis.
Pide ayuda a tus seres queridos y a profesionales de la salud mental. En ocasiones estas personas nos anulan hasta tal punto que no sabemos con claridad cuándo nos piden algo razonable y cuándo no. Por tanto, pide ayuda a tu círculo más cercano y/o a profesionales de la salud mental. En Psicopartner te podemos ayudar a lidiar con este tipo de personas.
Si te has visto reflejado/a en este artículo, tienes dificultad para manejar situaciones de chantaje emocional , puedes ponerte en contacto con el equipo de PSICOPARTNER, llamándonos al +34 669 489 678 o enviándonos un email a hola@psicopartner.com y reservar una cita presencial o bien utilizando nuestro servicio de psicología online, donde estaremos encantados de analizar tu caso, atenderte y ayudarte.