Los Célibes Involuntarios: INCELS (Involuntary Celibates)

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

Los incels, o “célibes involuntarios”, son personas que se definen a sí mismas por su incapacidad para establecer relaciones sexuales o románticas. Este grupo está compuesto predominantemente por hombres heterosexuales, cuyas comunidades e interacciones tienen lugar principalmente en foros de internet, como Reddit o 4chan.

El origen del término “incel”

El término “incel” fue acuñado en 1997 por una mujer canadiense llamada Alana, quien gestionaba un blog sobre sus experiencias con el celibato y la sexualidad. El blog recibió premios dentro de la comunidad LGTB y fue parte de una creciente red de sitios web que discutían el celibato, la timidez y el arte de la seducción en un contexto educativo. Sin embargo, en 2003, debido a la creciente negatividad de los debates en sus foros, Alana decidió cerrar su sitio web. 

Desde entonces, la ideología de los incels ha evolucionado drásticamente, distanciándose de su intención original. Hoy en día, los foros que utilizan este término se caracterizan por el antifeminismo, la promoción de la violencia contra las mujeres, el racismo y el autodesprecio. 

Los estudios recientes de estos foros, como el desaparecido subreddit de incels, muestran un uso generalizado de términos como “femoide” (femenino-humanoide), lo que deshumaniza a las mujeres y fomenta la hostilidad y la violencia. Lo que comenzó como un espacio de apoyo ha degenerado en una comunidad dominada por hombres heterosexuales misóginos.

Incels y la “manosfera”

Con el tiempo, la comunidad incel ha redefinido sus criterios de pertenencia. Inicialmente, el término incluía a personas de todas las orientaciones sexuales que enfrentaban dificultades para establecer relaciones. 

Hoy en día, la comunidad excluye explícitamente a las mujeres y a quienes no comparten su visión. La identidad incel se ha alineado con una parte de la “manosfera”, que es una subcultura online centrada en las experiencias y creencias de hombres que sienten que han sido desfavorecidos por los cambios sociales, en especial por el feminismo. Dentro de esta subcultura, se utilizan términos como:

  • Blackpill: una visión nihilista que sostiene que algunos hombres nunca encontrarán pareja, sin importar los esfuerzos que hagan.
  • Redpill: la "verdad" sobre la naturaleza femenina y el feminismo, que según los incels, oprime a los hombres.
  • Chad: hombre atractivo y dominante, deseado por todas las mujeres.
  • Femoide/Foid: término despectivo para referirse a las mujeres como seres inferiores o no humanos.
  • Ginocentrismo: la creencia de que la sociedad está estructurada en torno a los intereses de las mujeres.
pexels ron lach 10477366 Los Célibes Involuntarios: INCELS (Involuntary Celibates)

Incels y redes sociales

Los incels consideran que plataformas como Instagram y aplicaciones de citas como Tinder exacerban las prácticas de género, promoviendo lo que perciben como una distribución injusta del acceso sexual. 

Según esta visión, las mujeres son atraídas por un pequeño grupo de hombres atractivos (los “Chads”), dejando a la mayoría de los hombres sin pareja. Aunque los incels suelen verse a sí mismos como "betas" o "sumisos", se apoyan en una narrativa de dominación masculina para justificar su misoginia. 

Su limitada capacidad para formar relaciones íntimas, sumada a una baja tolerancia al rechazo, refuerza su convicción de que son víctimas de una sociedad injusta.

La hipergamia de las mujeres

Los incels consideran que las aplicaciones de citas exponen y refuerzan lo que llaman la “hipergamia” innata de las mujeres, es decir, la tendencia de las mujeres a buscar parejas con un estatus social o económico superior. 

Esta percepción alimenta su victimización, ya que se ven a sí mismos como hombres promedio o por debajo de la media que están marginados de la vida romántica y sexual debido a fuerzas externas. Ignoran el impacto de su propia misoginia, centrándose únicamente en factores externos.

Qué son los hombres “Chads”

 En el contexto de la hipergamia, los incels sostienen que las aplicaciones de citas brindan a las mujeres acceso directo a los "Chads", un término que utilizan para describir a los hombres más atractivos, generalmente caracterizados como blancos, altos, musculosos y con rasgos faciales marcados, como una mandíbula prominente. 

Los incels afirman que estas plataformas ofrecen a las mujeres una oferta casi ilimitada de Chads, lo que genera una competencia desigual en la que los hombres promedio quedan excluidos. 

Según esta visión, los Chads aprovechan las aplicaciones de citas para mantener múltiples relaciones sexuales simultáneamente, dejando a la mayoría de los hombres sin pareja. 

Los incels creen que las mujeres persiguen obsesivamente a los Chads, mientras que estos últimos dominan lo que perciben como un mercado sexual en el que "el ganador se lleva todo". 

Para los incels, el problema no radica en la hegemonía de los Chads sobre otros hombres o mujeres, sino en la percepción de que se les ha negado injustamente el acceso sexual a las mujeres.

Que son los hombres “Betamales” y “Numales”

pexels boom 12585529 Los Célibes Involuntarios: INCELS (Involuntary Celibates)

Los betamales y numales, según los incels, son hombres subordinados a los Chads, considerados inferiores tanto en atractivo como en estatus. 

Aunque estos hombres pueden mantener relaciones sexuales o románticas, viven bajo la amenaza constante de que sus parejas los abandonen por un hombre más deseable. Los incels sostienen que los betamales son frecuentemente engañados por sus parejas, quienes, en su visión, los traicionan en favor de los Chads. 

Además, creen que los betamales tienden a adular a las mujeres, llenándolas de elogios, lo que distorsiona la percepción que ellas tienen de su propia deseabilidad. Para los incels, esta atención desmesurada lleva a las mujeres a sobrevalorar su atractivo físico y a convencerse de que "merecen" estar con un Chad a largo plazo.

 Los incels argumentan que las redes sociales exacerban este fenómeno, brindando a las mujeres un flujo continuo de validación y atención sexual. Incluso las mujeres que consideran poco atractivas reciben elogios y adoración que, en el pasado, estaban reservados solo para las más atractivas. 

Esta constante validación, según ellos, crea un entorno en el que las mujeres se perciben a sí mismas como altamente deseables, buscando solo a los hombres más atractivos bajo la creencia de que son su "pareja ideal". Según esta lógica, muchas mujeres preferirían el sexo casual o la soltería antes que tener una relación con un beta o un incel. 

Para los incels, el problema no es que las mujeres sean tratadas como objetos, sino que, desde su perspectiva, se han vuelto inaccesibles. Esta visión refuerza las creencias esenciales de los incels, al mismo tiempo que los posiciona como víctimas de un cambio social que consideran desfavorable.

Perspectivas sobre los incels

pexels tima miroshnichenko 7047002 Los Célibes Involuntarios: INCELS (Involuntary Celibates)

Lo preocupante de la comunidad incel no es solo su hostilidad hacia las mujeres, sino también su justificación de la violencia y el odio bajo una capa de victimización. Los incels han conectado sus problemas personales con cambios sociales más amplios, pero lo hacen de una manera que perpetúa una visión misógina y esencialista de las relaciones entre hombres y mujeres. 

Mientras que muchos hombres enfrentan dificultades en las citas y el amor, la mayoría no recurren a la misoginia como respuesta. La ideología incel es un ejemplo de cómo comunidades online pueden distorsionar problemas sociales legítimos y transformarlos en movimientos peligrosos.

Conclusión

El fenómeno incel, con su retórica misógina y antisocial, pone de relieve la necesidad de una investigación científica y social continua sobre las comunidades online que promueven comportamientos nocivos. A pesar de que algunas de sus observaciones sobre el mundo de las citas pueden reflejar realidades sociales más amplias, sus explicaciones están profundamente arraigadas en prejuicios y distorsiones.

Internet es una herramienta increíble para el aprendizaje y la conexión, pero también está llena de peligros, como la difusión de información dañina. 

Si tienes dificultades para formar relaciones románticas o te cuesta encontrar pareja, no dudes en contactarnos. Todos nuestros sexólogos son psicólogos clínicos especializados en las relaciones y tienen una vasta experiencia en ayudar a las personas a mejorar sus vidas amorosas. Puedes contactar con nosotros llamando al +34 669 489 678, a través del correo electrónico en hola@psicopartner.com o mediante el formulario de nuestra página web. Estaremos encantados de atenderte.

Bibliography

Taylor, K. a. (2018). ‘I Want That Power Back’: Discourses of MasculinityWithin an Online Pornography Abstinence Forum. Sexualities, 21: 621–639. doi:10.1177/1363460717740248.

Terry, G. (2018). I Want That Power Back’: Discourses of MasculinityWithin an Online Pornography Abstinence Forum. Sexualities, 21: 621–639. doi:10.1177/1363460717740248.

2020a, I. (2020, 09 10). Incelosphere Timeline. From https://incels.wiki/w/Incelosphere_timelineIncels.co. 

Chang, W. (2020). The monstrous-feminine in the incel imagination: investigating the repre-sentation of women as “femoids” on/r/Braincels. Feminist Media Studies, doi:10.1080/14680777.2020.1804976.

Witt, T. (2020). If I Cannot have it, I Will do Everything I Can to Destroy it. ‘The Canonizationof Elliot Rodger: ‘Incel’ Masculinities, Secular Sainthood, and Justifications of Ideologi-cal Violence. Social Identities, 26: 675–689.

Van Valkenburgh, S. (2018). Digesting the Red Pill: Masculinity and Neoliberalism in theManosphere. Men and Masculinities, 24: 1–20. doi.org/10.1177/1097184X18816118.

Jaki, S. T. (2019). Online hatred of Women in the Incels. Me Forum: Linguistic Analysis and Auto- matic Detection. Journal of Language Aggression and Conflict, 7 (2): 240–268. doi:10.1075/jlac.00026.jak.

Hobbs, M. S. (2017). Liquid Love: Dating Apps, Sex, Relationships and the Digital Transformation of Intimacy. Journal of Sociology, 53: 271–284. doi:10.1177/ 1440783316662718.

Mason, C. L. (2016). Tinder and Humanitarian Hook-ups: The Erotics of Social Media Racism. Feminist Media Studies, 16: 822–837. doi:10.1080/14680777.2015.1137339.

Yau, J. C. (2019). It’s Just a Lot of Work”: Adolescents’ Self-Presentation Norms and Practices on Facebook and Instagram. Journal of Research on Adolescence, 29: 196–209. doi:10.1111/jora.12376.

Picture of Tonya Tsykova

Tonya Tsykova

Psicóloga Sanitaria Colegiada M-32844
Experta en Trastornos Conducta Alimentaria y Especialista en Obesidad.
Sexóloga y Terapeuta de Pareja

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas