¿Cuándo ir a terapia de pareja?

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

Según Johnson y Lebow (2000), la aceptación y la aplicación de la terapia de pareja ha aumentado de forma considerable en la última década. Poco a poco se está normalizando comenzar una terapia, ya sea personal, como familiar o de pareja, para resolver nuestros problemas y progresivamente, está dejando de ser un tema tabú o una solución reservada para ‘’locos’’.

Para acudir a terapia de pareja el problema principal no tiene que ser necesariamente el conflicto entre sus miembros, la terapia de pareja también puede ser una fuente de herramientas para gestionar el día a día como la crianza de los hijos, problemas con la familia política, etc.., preferiblemente desde una perspectiva integral.

No obstante, el motivo principal de las parejas que acuden a terapia suele estar relacionado con problemas de comunicación. La realidad es que, aunque aparentemente hablemos el mismo idioma, cuando hay una mala comunicación, el otro miembro no suele recibir de la misma manera el mensaje que se intenta transmitir. Juegan un rol fundamental la receptividad ante lo que nuestra pareja nos quiere decir, tener predisposición a escuchar a nuestra pareja y dejar lo que estamos haciendo para poder prestarle atención.

No sólo es importante el lenguaje que transmitimos con palabras, también es fundamental el lenguaje no verbal. Estar en un clima tenso no favorece en absoluto la comunicación. Estar relajados y tener la oportunidad de atender a nuestra pareja con todos los sentidos y transmitirle cómo nos sentimos son factores favorecedores de una buena comunicación.

La escucha activa es algo imprescindible en la relaciones de pareja y que trabajamos en la terapia de pareja para lograr el entendimiento entre ambos.

escucha activa

Otro motivo principal por lo que las parejas suelen acudir a una terapia es la desconfianza hacia el otro miembro, ya sea por experiencias anteriores de la propia persona o con la misma pareja (por ejemplo después de descubrir una infidelidad).

Dicen que la confianza es lo que más tarda en construirse y lo primero que se pierde y creo que no mienten.

Cuando tienes un vínculo con la persona querida y esa persona ha roto vuestros acuerdos explícitos o implícitos, como por ejemplo, la fidelidad, lo normal es sentirse traicionado.

Claro que, cuando hablamos del término ‘’infidelidad’’, este se puede definir de muchas maneras, dependiendo de cada persona, de las circunstancias, o de lo que cada pareja entiende por ‘’ser fiel’’ a la otra persona.

No es fácil volver a confiar en una persona en la que confiabas plenamente y que te ha fallado. Es necesario realizar un proceso de aceptación de la nueva situación, implicando esto perdonar o no al otro y volver con la pareja o no hacerlo.

Esta decisión marcará una reconstrucción de la pareja e incluso, con trabajo, puede ayudar a mejorar la comunicación y el vínculo. Sin embargo, no aconsejo volver con una pareja cuando hay una desconfianza elevada, sobre todo si se cree que es muy difícil volver a confiar y se necesita una ‘’compensación’’ por parte de la otra persona por el daño sufrido.

Volver con alguien después de una infidelidad implica que haya un reconocimiento del daño, un perdón y una disposición por parte de ambos a aceptar los daños y seguir el camino desde el punto actual, no desde el reproche de la infidelidad o desde los intentos de controlar que no vuelva a ocurrir.

Y entonces, ¿Cuándo acudo a terapia de pareja?

  • Cuando ambos estáis de acuerdo en que os apetece comenzar un proceso de terapia conjunto y lo veis como una oportunidad para mejorar vuestra relación.
  • Cuando has percibido un cambio en tu relación de pareja y no sabes en qué punto os encontráis.
  • Cuando la comunicación que hay entre vosotros se ha visto resentida o siempre ha sido escasa.
  • Ante un proceso de toma de decisiones difícil.
  • Cuando ha habido una crisis y os planteáis seriamente la posibilidad de seguir adelante o no.
  • Cuando os cuesta confiar en la otra persona porque haya habido algún episodio que interfiriera.
  • Cuando tenéis hijos o responsabilidades en común y necesitáis pautas para gestionar algunas situaciones.
  • Cuando no estáis satisfechos con vuestra relación de pareja y creéis que merece la pena seguir adelante porque os compensa emocionalmente.
  • Cuando aparecen problemas de sexualidad que afecta a la relación de pareja.

En definitiva, la terapia de pareja es un proceso que ambos miembros tienen que estar de acuerdo en comenzar, de mutuo acuerdo, comprometiéndose consigo mismos, con la pareja y el terapeuta, a ser honestos, con la finalidad de caminar hacia los objetivos propuestos a conseguir.

Para ello, es necesario que haya una vinculación con el terapeuta, un compromiso hacia la pareja y hacia la terapia, donde se respetará una frecuencia recomendada y los distintos planteamientos y pautas propuestos, siempre desde el respeto y adaptando las técnicas a cada caso, con el objetivo de conseguir una mejora.

A medida que va avanzando el proceso de terapia, es fácil ver los cambios implementados, haciendo un chequeo de la evolución desde el punto de partida al momento actual, no obstante, es necesario que haya motivación por parte de ambos miembros de la pareja a la hora de cumplir las pautas acordadas, de manera consensuada.

En Psicopartner tenemos una amplia experiencia en Terapia de Pareja, donde nuestros Psicólogos Sanitarios están cualificados como terapeutas de pareja, mediadores y expertos en resolución de conflictos.

Llámanos al +34 669 489 678 y reserva una sesión con uno de nuestros psicólogos online o bien pide una cita presencial, estaremos encantados de ayudarte.

Picture of Psicopartner

Psicopartner

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas

Cuando los hijos no llegan

Muchas parejas en edad fértil (sobre todo entre los 25-35 años) y  que desean tener hijos, se encuentran con que pasan muchos meses sin lograr

Leer Más >>