El rechazo sexual continuo. “Nunca tiene ganas”

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

El rechazo sexual continuo se refiere a la experiencia repetida de ser rechazado/a o de no recibir respuesta positiva por parte de la pareja en el contexto de la intimidad sexual. Este fenómeno puede manifestarse de diversas formas, como la falta de interés, la evitación de encuentros sexuales o la negativa explícita a tener sexo.

El rechazo sexual continuo puede tener un impacto significativo en la relación de pareja y en el bienestar emocional de los individuos involucrados. Puede generar sentimientos de frustración, inseguridad, resentimiento y distancia emocional. Además, puede contribuir a una disminución en la satisfacción relacional y a una mayor dificultad para comunicarse y conectar emocionalmente con la pareja.

Consecuencias de ser rechazado continuamente

Captura de pantalla 2024 06 04 a las 12.58.45 El rechazo sexual continuo. “Nunca tiene ganas”

En este proceso continuo de rechazo podemos observar cómo aparecen una serie de consecuencias negativas tanto a nivel individual como en la dinámica de pareja. 

Estas consecuencias pueden manifestarse de diversas formas y tener un impacto significativo en la relación. Algunas de las consecuencias más comunes que vemos en nuestro centro son:

  • Indefensión y desesperanza: Cuando uno de los miembros de la pareja experimenta rechazo sexual de manera continua, puede llevar a sentimientos de indefensión y desesperanza. La sensación de que no importa cuánto se intente, siempre se encontrará con un rechazo puede socavar la autoestima y la confianza en sí mismo.
  • Evitación del sexo con la pareja: Como resultado del rechazo repetido, la persona que es rechazada puede comenzar a evitar intentar tener relaciones sexuales con la pareja. Esta evitación puede surgir como una estrategia para protegerse del dolor emocional asociado con el rechazo, pero a su vez puede conducir a un distanciamiento emocional y físico en la relación.
  • Frustración y resentimiento: El continuo rechazo sexual puede generar una creciente sensación de frustración y resentimiento en la persona que desea la intimidad sexual. Esta frustración puede manifestarse como irritabilidad, enojo o amargura, lo que puede afectar negativamente la calidad de la relación y la comunicación entre los miembros de la pareja.
  • Bucle de espera pasiva: Ante la falta de respuesta positiva a los intentos de acercamiento sexual, la persona que desea la intimidad puede caer en un patrón de espera pasiva. Esto implica no iniciar ningún acercamiento sexual hasta que la otra persona muestre interés o deseo, lo que puede perpetuar el ciclo de rechazo y evitar la resolución del problema.
  • Impotencia y desconexión emocional: El rechazo sexual continuo puede hacer que la persona que lo experimenta se sienta impotente y desconectada emocionalmente de su pareja. La falta de intimidad física y emocional puede minar el vínculo afectivo entre los miembros de la pareja, lo que puede tener repercusiones a largo plazo en la estabilidad y la satisfacción en la relación.

Como estamos viendo el rechazo sexual continuo puede generar una serie de consecuencias negativas por lo que es importante abordar este problema de manera abierta y compasiva en la terapia de pareja para encontrar soluciones que promuevan la intimidad y la satisfacción mutua.

El bucle de espera pasiva

Captura de pantalla 2024 06 04 a las 12.58.32 El rechazo sexual continuo. “Nunca tiene ganas”

Cuando las parejas se ven atrapadas en un ciclo de rechazo sexual continuo, es común que entren en lo que se denomina un "bucle de espera pasiva". Este patrón negativo se caracteriza por una falta de iniciativa y comunicación en el ámbito sexual, lo que puede ser altamente contraproducente para la relación de pareja.

El bucle de espera pasiva se inicia cuando uno de los miembros de la pareja experimenta repetidos rechazos sexuales por parte del otro. Ante esta falta de respuesta positiva a sus intentos de acercamiento íntimo, la persona puede sentirse desanimada y desesperanzada. En lugar de abordar abiertamente el problema y buscar soluciones, opta por adoptar una postura de espera pasiva.

En este estado de espera pasiva, la persona afectada deja de tomar la iniciativa en el ámbito sexual. Se abstiene de expresar sus deseos y necesidades por temor al rechazo continuo. En lugar de buscar una solución activamente, espera que su pareja tome la iniciativa y cambie la dinámica sexual de la relación.

De manera paradójica esta falta de iniciativa y comunicación solo perpetúa el ciclo de rechazo y evitación en la pareja. La ausencia de acción conduce a una mayor desconexión emocional y física entre los miembros de la pareja. La relación se ve afectada negativamente por la falta de intimidad y comunicación, lo que puede generar resentimiento, frustración y distanciamiento.

Rechazo sexual continuo 2 El rechazo sexual continuo. “Nunca tiene ganas”

El patrón mas habitual que reflejaría el bucle de espera pasiva es:

  1. Inicio del bucle:
    1. La persona A desea la intimidad sexual y realiza intentos de acercamiento.
    2. La persona B responde con rechazo o falta de interés.
  2. Percepción de la respuesta negativa:
    1. La persona A percibe la falta de interés o el rechazo de la persona B.
    2. La persona A se siente frustrada, desanimada y desesperanzada ante la falta de reciprocidad.
  3. Evitación de iniciar el acercamiento:
    1. La persona A deja de iniciar cualquier intento de acercamiento sexual.
    2. Decide esperar pasivamente a que la persona B muestre interés o deseo.
  4. Ausencia de iniciativa:
    1. La persona A espera a que la persona B tome la iniciativa en el ámbito sexual.
    2. Se abstiene de expresar sus propias necesidades y deseos por miedo al rechazo.
  5. Repetición del patrón:
    1. La falta de iniciativa de la persona A perpetúa el ciclo de espera pasiva.
    2. La falta de comunicación y acción lleva a un estancamiento en la relación sexual.
  6. Agravamiento de la desconexión emocional:
    1. La falta de intimidad física y emocional profundiza la desconexión emocional en la pareja.
    2. La relación se ve afectada negativamente por la falta de comunicación y la evitación del problema.

Como vemos este bucle es altamente contraproducente en una relación de pareja. En lugar de abordar el problema y buscar soluciones juntos, los miembros de la pareja se quedan atrapados en un ciclo de inacción y evitación que puede socavar la calidad de la relación y la satisfacción mutua.

Al final se produce una dinámica de rechazo y evitación en la pareja, lo que va a afectar negativamente la calidad de la relación y la satisfacción mutua. Es importante romper este patrón a través de una comunicación abierta y honesta en la terapia de pareja, donde se puedan abordar los problemas subyacentes y encontrar soluciones constructivas.

Cómo romper el bucle del rechazo sexual continuo: 

Rechazo sexual continuo 3 El rechazo sexual continuo. “Nunca tiene ganas”

Aquí tienes algunos consejos  pero es importante tener en cuenta que en ningún caso sustituyen a una terapia realizada por un Psicologo/a Sanitario/a especializado en terapia de pareja y sexual: 

  • Comunicación abierta: Establece un ambiente de comunicación abierto y comprensivo en el que ambos miembros de la pareja se sientan seguros para expresar sus sentimientos, necesidades y preocupaciones. La comunicación en la pareja de forma honesta y respetuosa es fundamental para abordar cualquier problema en la relación, incluido el bucle de espera pasiva.
  • Desarrollar la responsabilidad afectiva: En lugar de culpar a nuestra pareja o sentirnos victimizados por el rechazo sexual, es importante asumir la responsabilidad de cómo respondemos a esta situación. Esto implica reconocer que nuestras reacciones son nuestra propia responsabilidad y que podemos elegir cómo queremos abordar la situación. En lugar de reaccionar con enojo o resentimiento, podemos optar por responder de manera consciente y constructiva.
  • Identificar y abordar conflictos de la pareja: En muchas ocasiones nos encontramos en terapia que realmente el rechazo continuo a tener sexo es solo un reflejo de problemas más profundos de la relación. Los conflictos no resueltos en la relación van a crear barreras para una vida sexual satisfactoria. Es importante identificar los conflictos subyacentes, como problemas de comunicación, diferencias en las expectativas sexuales o resentimientos no expresados, celos, …, y abordarlos de manera constructiva. Trabajar en la resolución de problemas y la negociación puede ayudar a mejorar la armonía en la relación y crear un ambiente más propicio para la intimidad sexual
  • Iniciativa y compromiso: Ambos miembros de la pareja deben comprometerse activamente en romper el patrón de espera pasiva. Esto implica tomar la iniciativa para buscar soluciones, comprometerse con cambios positivos y trabajar juntos para fortalecer la conexión emocional y física en la relación.
  • Apoyo profesional: En muchas ocasiones se van a encontrar dificultades para romper el bucle de espera pasiva por lo que es conveniente buscar ayuda profesional. Un terapeuta de pareja y sexual os va a proporcionar orientación, apoyo y herramientas específicas para abordar los desafíos en la intimidad. La terapia puede ayudarles a identificar las causas subyacentes del problema y desarrollar estrategias efectivas para mejorar su relación. 

Si te has visto reflejada/o en este artículo y consideras que tienes algún problema en tu pareja debido al rechazo te animamos a que te pongas en contacto con el equipo de PSICOPARTNER, llamándonos al +34 669 489 678, enviándonos un whatsapp al +34  613 145 003 o bien utilizando nuestro servicio de psicólogos online, donde estaremos encantados de analizar tu caso, atenderte y ayudarte.

Picture of Ángel Luis Guillén

Ángel Luis Guillén

Director Centro Psicopartner
Psicólogo Empresarial y Sanitario
Séxologo y Terapeuta de Pareja.

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas

Cuando los hijos no llegan

Muchas parejas en edad fértil (sobre todo entre los 25-35 años) y  que desean tener hijos, se encuentran con que pasan muchos meses sin lograr

Leer Más >>