Los Malos Amigos: cuando la amistad se convierte en un deporte de riesgo.

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

¿Recuerdas cuando éramos niños y nuestros padres parecían superhéroes invencibles? Eran nuestros referentes absolutos: sabían todo, podían con todo, eran la voz de la razón. 

Pero un día, sin previo aviso, nuestro cerebro decide que están obsoletos. Sus consejos nos suenan a discos rayados y su sabiduría suena a las batallitas repetitivas del abuelo cebolleta.

¿Quién toma entonces el control? Los amigos. De la noche a la mañana, su opinión pesa más que cualquier consejo paternal. Empezamos a vestirnos como ellos, a hablar como ellos y hasta a soltar sus frases más absurdas, esas que antes juramos que "jamás diríamos".

Además te sientes muy bien y orgulloso de pertenecer a ese grupo de amigos del colegio que nos hemos visto crecer desde que teníamos 4 años, se convierte en tu nueva familia y, aunque a veces la vida nos separa (erasmus, universidad…) parece que siempre vas a tener un hueco para ellos….. pero puede llegar la sorpresa cuando menos te lo esperas.

Y aquí está la trampa: a veces caemos en un grupo que nos impulsa a ser nuestra mejor versión… y otras veces terminamos en un reality show lleno de dramas y de malas decisiones (y lo digo desde la experiencia).

image4 Los Malos Amigos: cuando la amistad se convierte en un deporte de riesgo.

Beneficios de tener amigos

Está claro que los amigos son tu red de apoyo emocional y pueden hacer una gran diferencia en tu bienestar. Estos son algunos de sus beneficios:

  1. Menos estrés y ansiedad

    Los amigos son como un chaleco salvavidas emocional. Te escuchan, te apoyan y, si es necesario, te sacan de casa a comer pizza cuando la vida se complica.  

    ¡Y si la pizza no funciona, siempre hay un plan B: más pizza!
  2. Mejor estado de ánimo
    Risas, memes absurdos y anécdotas sin sentido crean una sensación de compañía y comprensión que ayuda a prevenir la depresión.
    Y si el día es terrible, un buen amigo te recordará que siempre puedes adoptar un gato y llamarlo "Esperanza".

    ¿Quién no necesita un gato con nombre épico?
  1. Más autoestima y confianza
    Un buen amigo te recuerda lo genial que eres, incluso cuando llevas tres días en pijama sin ducharte.
  2. Regulación emocional
    Los amigos son expertos en hacer que tus dramas se vean más pequeños. Compartir experiencias, recibir consejos y sentirte escuchado te ayuda a relativizar los problemas y a gestionar mejor las emociones.

    Un buen amigo evitará que tomes decisiones impulsivas mientras escuchas música triste a las 3 a.m.
  1. Hábitos más saludables
    Algunos amigos te arrastran al gimnasio, otros te dicen: "ok, lloremos juntos, pero con helado." Lo importante es el equilibrio.

Pero qué pasa si nuestros amigos no son tan buena influencia  

A veces, nos rodeamos de personas que, en lugar de impulsarnos a crecer, nos arrastran hacia lo peor. No es que sean los malos de la película, pero si constantemente te hacen dudar de tu valor, no te aceptan tal y como tú eres, te manipulan o te llevan por caminos cuestionables, es momento de replantear esas amistades.

 Señales de que tus amigos pueden ser una mala influencia:

image5 Los Malos Amigos: cuando la amistad se convierte en un deporte de riesgo.
  • Minimizan tus logros y te desmotivan en lugar de celebrarte. Cada éxito tuyo parece molestarles más de lo que les alegra y parece que desean que las cosas te vayan mal.
  • Te presionan para hacer cosas que no quieres o que van en contra de tus valores. Tienes que ser como ellos, hacer lo que hacen ellos y tener los mismos gustos que ellos. Su lema parece ser: "Si yo lo hago, tú también tienes que hacerlo".
  • Solo aparecen cuando necesitan algo de ti, pero misteriosamente desaparecen cuando eres tú quien necesita apoyo. Parece que solo te avisan cuando tienes que enviar un bizum para el regalo de alguien y por supuesto a ti nunca te regalan nada.
  • Pasar tiempo con ellos te deja emocionalmente agotado, como si hubieras corrido un maratón sin entrenamiento… y descalzo.
  • Te excluyen de planes sin explicación, pero luego ves sus fotos en Instagram con el clásico "los mejores momentos son improvisados" (sí, claro).
  • No puedes ser tú mismo sin miedo a la burla o el juicio. Cualquier comentario tuyo se convierte en motivo de broma o crítica. 

Tipos de malos amigos y cómo identificarlos: 

image2 Los Malos Amigos: cuando la amistad se convierte en un deporte de riesgo.

Es importante identificar a esos malos amigos y saber que no todos son iguales:

  1. El saboteador emocional 

    Este amigo tiene un máster en destruir tu autoestima y autoconfianza. Nunca te apoya, pero siempre encuentra la manera de hacerte sentir menos. Minimiza tus logros, disfruta de tus fracasos y, lo peor, aunque nunca lo admitiría, siempre te imita… pero jamás te reconoce como inspiración.

    Cómo reconocerlo:
  • Se reía de ti cuando sacabas una mala nota en lugar de animarte.
  • Te decía que "nunca ibas a llegar a nada" pero te lo decía por tu bien.
  • Cada vez que logras algo, suelta un "bueno, no es para tanto", como si restar mérito a tus éxitos fuera su deporte favorito.
  • Siempre intenta ponerse por encima de ti en todo, no va a permitir que algo se te dé mejor que a él.
  1. El cazafiestas selectivo

    Este amigo solo aparece cuando le conviene, te busca con el entusiasmo de quien acaba de reencontrarse con su alma gemela. Pero si tú necesitas algo, desaparece más rápido que un mensaje eliminado en Instagram.

    Cómo reconocerlo:
  • Nunca celebró tu cumpleaños, pero sí te pedía dinero para los regalos de los suyos como si fuera lo más normal del mundo.
  • Solo te invita cuando falta alguien para completar el grupo.
  • Siempre tiene "algo que hacer" cuando necesitas ayuda, pero está disponible cuando es al revés.
  • En el caso de que te niegues a hacerle un favor, te hará sentir culpable como si hubieras cometido un crimen imperdonable
  • Te enteras por terceros que te han echado del grupo de whatssapp sin previo aviso.
  • Suben fotos de planes sin ti con el clásico "¡La mejor noche de nuestras vidas!".
  • Es el especialista en la huida profesional: Un día está, al otro ni rastro. ¿La razón? Nunca lo sabrás, porque ni siquiera se toman la molestia de explicarlo. Y lo peor:
  1. El rey del drama Pasivo-Agresivo

    Acumula rencor en silencio durante meses (o hasta años) hasta que, un día, te manda el temido "tenemos que hablar". El problema es que esta conversación no es para solucionar las cosas, sino para quejarse y culparte de todos sus males. 

    Para cuando lo hace, ya lo ha comentado con todo el mundo… menos contigo. Para ese punto, eres el villano de la historia y ni siquiera tuviste derecho a defenderte.

    Señales de alerta:
  • Nunca enfrenta los problemas en el momento; prefiere los suspiros dramáticos y los silencios incómodos.
  • Te hace sentir culpable sin saber por qué.
  • Prefieren el drama al dialogo: Cuando preguntas qué pasa, responde con un frío "nada", esperando que lo adivines por arte de magia.
  • Reina de las indirectas en Instagram: "Qué triste darlo todo por alguien que no haría lo mismo por ti".
  • Para cuando te enteras del problema, todos ya tienen una opinión formada… y tú ni siquiera sabías que había un problema.
  • Cuando hay un problema no lo va a solucionar, va a dejar pasar el tiempo para pasado unos meses o años recriminártelo y echártelo a la cara como una tarta de merengue.
  1. El Maestro del Bullying encubierto 

    Su especialidad es hacerte sentir mal sin que parezca que lo está haciendo a propósito. Su estrategia principal es disfrazar sus críticas de "humor". Sus chistes siempre son sobre ti, nunca sobre él / ella. Y si intentas defenderte te dirá que eres  "muy sensible" y que lo decía sin intención de molestar.

    Cómo reconocerlo:
  • Siempre bromea a tu costa, pero nunca sobre sí mismo. Es el típico que lanza pullas y, cuando ves su sonrisa, te preguntas si de verdad hay mala intención o si solo estás imaginando cosas.
  • Si le dices algo, suelta el clásico "es solo una broma". Tachándote de “ser demasiado sensible”, o que “no tienes sentido del humor”.
  • Las bromas no se quedan en privado. Se luce burlándose de ti en público para quedar bien.
  • Su especialidad es hablar mal de ti a tus espaldas, pero luego te sonríe como si nada. Si alguna vez dudas de su lealtad, probablemente tengas razón.

Consecuencias de tener malos amigos 

image3 Los Malos Amigos: cuando la amistad se convierte en un deporte de riesgo.

Tener malas amistades no es solo "mala suerte", es una elección que puede costarte caro

Tienes que asumir la responsabilidad de las relaciones que tienes ya que si sigues rodeado de personas que no te quieren, tarde o temprano pagarás el precio.

 Estas son algunas de las consecuencias de seguir rodeado de malos amigos si no pones límites a tiempo:

1. Decisiones perjudiciales

La presión del grupo es real. Si tus amigos te empujan a hacer cosas que van en contra de tus valores, es solo cuestión de tiempo antes de que tomes una mala decisión que después lamentes. Si no te aceptan quien eres, si no te respetan pregúntate si realmente vale la pena, que te aporta realmente estar con esas personas por muchos años que las lleves conociendo.

2. Estancamiento personal

Si tu grupo de amigos tiene la motivación de una piedra, no esperes volverte una persona exitosa a su lado, seguramente te quedarás atrapado en el mismo sitio. Las piedras solo quieren estar con piedras.

Si tu círculo social no te inspira a crecer, amigos que solo se quejan, que no tienen ambición o que viven en piloto automático pueden arrastrarte con ellos.

3. Entorno negativo

Esas personas con las que pasas tanto tiempo pueden afectar tu mentalidad y tu estado de ánimo. 

Si tu grupo de amig@s es un festival de quejas, drama y mal rollo, eventualmente te convertirás en uno más del club. La negatividad es contagiosa, y lo último que necesitas es convertirte en alguien que suspira dramáticamente cada cinco minutos y acabarás criticando a los demás como ellos te critican a ti.

4. Deterioro de relaciones importantes

Mientras gastas energía en amistades que te desgastan, es posible que estés dejando de lado a las personas que te valoran. ¿Cuántas veces has ignorado a alguien que sí te quiere por estar detrás de alguien que no?

5. Baja autoestima

Si cada interacción con tus "amigos" te hace sentir menos, no son amigos, son saboteadores emocionales. Una amistad sana te hace sentir valioso, no inseguro.

6. Estrés y ansiedad

Si en lugar de relajarte con tus amigos sientes que tienes que estar en guardia, algo anda mal. Los amigos deberían ser un refugio para ti, no una guerra. 

Conclusión 

Las amistades son una parte fundamental de nuestra vida. Nos influyen, nos acompañan y, en muchas ocasiones, moldean nuestra manera de ver el mundo y de vernos a nosotros mismos. 

Un buen amigo es aquel que te impulsa, te respeta y te apoya, incluso en los momentos difíciles.

Sin embargo, rodearnos de amistades tóxicas puede convertirse en una fuente constante de estrés, inseguridad y frustración.

Es importante recordar que la calidad de nuestras amistades importa más que la cantidad. No se trata de aferrarse a personas solo por costumbre o por miedo a la soledad, sino de construir relaciones que aporten valor y bienestar a nuestra vida. Tener un círculo de amigos sanos y genuinos es una inversión en nuestra felicidad, autoestima y crecimiento personal.

Si tienes algún amigo tóxico, que te resta energía, te impide avanzar, o tienes problemas para cortar la relación con este tipo de amistades, puedes ponerte en contacto con el equipo de Psicopartner,  llamándonos al +34 669 489 678 o enviándonos un email a hola@psicopartner.com y reservar una cita presencial con nosotros o bien utilizando nuestro servicio de psicología online, donde estaremos encantados de analizar tu caso, atenderte y ayudarte.  

Picture of Luis Guillen Plaza

Luis Guillen Plaza

Psicólogo Colegiado M-40260 (Salud y Trabajo)
Psicólogo especialista en Sexología, Orientación Sexual y Terapia de Pareja

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

75,00 85,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

65,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas

Adolescencia Psicológica

Adolescencia

Vivir con un adolescente y cuidar su autoestima Comenzaremos por establecer un supuesto fundamental. Entenderemos que el proceso vitales un proceso de cambio continuo un

Leer Más >>