Qué es la Anhedonia.

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

Mario ( nombre ficticio ) siempre ha sido una persona gustosa del buen comer, como tal le encanta cocinar y a lo largo de la semana planea con ilusión qué comida va a hacer el sábado. Busca recetas de cocina innovadoras para su plato elegido, el sábado por la mañana va a los diferentes supermercados de su barrio buscando la mejor relación calidad-precio para los ingredientes que necesita para su plato estrella y una vez llega a casa se mete en la cocina con música y una copita de vino a recrearse en la preparación de su plato estrella.  Sin embargo, hace meses que a Mario se le apagó la chispa, no siente gusto por hacerlo y lo hace simplemente por inercia.

El caso descrito arriba bien nos puede hacer pensar que Mario está sufriendo anhedonia.  Esta palabra proviene etimológicamente del prefijo griego an ( falta de ) y la palabra   hedone ( placer ). La anhedonia representa la dificultad extrema para sentir placer, para disfrutar de actividades que anteriormente reportaban bienestar y satisfacción. Cuando alguien sufre anhedonia es como si las cosas que antes llenaban su vida de placer, ahora estuvieran vacías o fueran irrelevantes, representa por tanto un cambio en la persona. 

Cuando se experimenta anhedonia, hasta los logros y proyectos personales y laborales que llenaban nuestra vida de significado, pueden no generar ninguna emoción.

Aunque pueda resultar parecido, no es lo mismo sentirse triste o estar desanimado que tener anhedonia. El desánimo es una emoción “normal” de las experiencias humanas, sin embargo, la anhedonia implica un cambio en la psique, en el sentir de la persona, una disociación que afecta a la capacidad para disfrutar a veces hasta de lo más simple.  

Foto art anhedonia 2 Qué es la Anhedonia.

Síntomas de la anhedonia 

Como ya hemos indicado, la anhedonia se caracteriza principalmente por la la incapacidad para sentir bienestar. Estas señales pueden reflejarse en diferentes aspectos de la vida, desde las actividades cotidianas, el trabajo, hasta las relaciones de pareja y de amistad.

Cambios en el comportamiento.

Las personas que lo padecen en ocasiones tienden a abandonar o a reducir la frecuencia de actividades que anteaño resultaban emocionantes, generando un bucle peligroso para el estado de ánimo.  

Impacto de la anhedonia en las relaciones interpersonales. He tenido pacientes que me dicen que en las relaciones sociales “Ni sienten ni padecen”. Las personas pueden estar presentes físicamente, pero sólo de cuerpo presente y emocionalmente ausentes. Pueden responder a las interacciones, pero no sentir la alegría o la conexión emocional que solía acompañar a los diferentes encuentros sociales.

No pocas veces, este sentimiento de falta de gratificación acarrea el aislamiento progresivo. 

Dificultad para disfrutar de experiencias sensoriales en la anhedonia

Las experiencias sensitivas que anteriormente se notaban como agradables, tienden a perder su encanto y no se trata de algo a lo que nos hemos habituado por repetición. Así, experiencias cotidianas como salir a pasear al campo, ver una serie, degustar un café, etc. pierden la chipa que anteriormente nos daban.  Esta falta de respuesta ante estímulos positivos se termina convirtiendo en una de las características más frustrantes de la anhedonia.

Sensación de vacío 

No resulta extraño que quienes experimentan anhedonia, tengan un sentimiento generalizado de vacío, un sentimiento de apatía o indiferencia hacia lo que no rodea, con la consiguiente pérdida de motivación hacia nuestros propósitos. 

Así, alguien que disfrutaba a lo largo de la semana pensando en cómo organizar su fin de semana, ahora se vuelve para él un sin sentido. 

Foto art anhedonia 5 Qué es la Anhedonia.

Causas y factores relacionados con la anhedonia. 

La aparición de la anhedonia se encuentra asociada habitualmente con la combinación de factores biológicos, psicológicos y ambientales, los cuales inciden en la forma en que las personas experimentan satisfacción y felicidad. 

-Alteraciones neurobiológicas.

La anhedonia se encuentra muy asociada con alteraciones en el sistema nervioso, especialmente de aquellos circuitos relacionados con las llamadas sustancias del bienestar: dopamina y la serotonina. Estas disfunciones suelen aparecer en trastornos como la depresión mayor, la esquizofrenia o el trastorno por estrés postraumático, donde el sistema de recompensa parece «desenchufado».

-Factores psicológicos.

Tradicionalmente se ha asociado a La depresión, pues ésta conlleva una pérdida de interés y placer en casi todas las actividades, pero puede darse de forma separada de la misma.

El impacto de eventos estresantes o traumáticos también puede tener un papel clave en la aparición de anhedonia, pues la hipervigilancia asociada conlleva una ansiedad elevada, y ésta un menor disfrute. 

El burnout, asociado a la exposición a altos niveles de estrés mantenido de manera prolongada en el tiempo durante el cual el cuerpo y el cerebro tienen que estar trabajando a tope, genera agotamiento físico y mental, pudiendo agotar los recursos psicológicos emocionales necesarios para experimentar placer o el disfrute. Así, no resulta extraño que alguien que atraviesa un período de estrés laboral intenso puede comenzar a perder interés en actividades que antes le ayudaban a desconectar, descansar y relajarse. 

Muy asociada también con trastornos de ansiedad; caso del Trastorno de  Ansiedad generalizada  en el que las preocupaciones recurrentes y las rumiaciones generan una ansiedad cronificada dejando poco espacio a la gratificación y al placer.  Del mismo modo los ataques de ansiedad repetidos provocan habitualmente que quien los sufre evite multitud de situaciones que percibe pueden provocarlos, disminuyendo por tanto acontecimientos con los que antes podían disfrutar.

En la Esquizofrenia la anhedonia constituye un síntoma común.

-Factores ambientales.

El entorno social también juega un papel importante.  Circunstancias de aislamiento social prolongado, pérdida de amistades o una evolución divergente de las mismas supone una pérdida de reforzadores, asimismo vivir en condiciones desfavorables también pueden aumentar el riesgo. 

Es importante saber que ante la anhedonia no estamos vendidos y podemos hacer algo. Es necesario no caer en la desidia y realizar actividades, aunque sólo sea por inercia, manteniendo una rutina que poco a poco comenzará a dar sus frutos.

Si te has visto reflejado-a en este artículo, te cuesta encontrar tu bienestar, sentirte bien contigo mism@, puedes ponerte en contacto con el equipo de PSICOPARTNER, llamándonos al +34 669 489 678 o por whatsapp al +34 +34 613 145 003 o también enviándonos un email a hola@psicopartner.com para reservar una cita presencial o bien utilizando nuestro servicio de psicología online, donde estaremos encantados de, atenderte, analizar tu caso de forma personalizada y ayudarte.

Picture of Ernesto Martín

Ernesto Martín

Psicólogo Sanitario Colegiado M-23636
Especialista en Terapia de Pareja

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

75,00 85,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

65,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas

Adolescencia Psicológica

Adolescencia

Vivir con un adolescente y cuidar su autoestima Comenzaremos por establecer un supuesto fundamental. Entenderemos que el proceso vitales un proceso de cambio continuo un

Leer Más >>