Conflictos Familiares en Navidad: Qué hacer y cómo prevenirlos

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

Se acercan las fechas navideñas, como todos los años hay que decidir con quién y dónde se pasarán las diferentes celebraciones, la Nochebuena, la Navidad, el fin de año...comprar y preparar menús, adornar la casa, comprar regalos... para lo que es normal que haya diferentes puntos de vista, de preferencias y de criterios a la hora de elegir, haciendo necesaria la negociación en los diferentes temas para conseguir el consenso.

La Navidad, además de los asuntos referidos a la organización y planificación, en muchos casos, supone compromisos que son difíciles de declinar. Puede generar incomodidad y malestar el coincidir con personas con quien no se tiene una buena relación, lo cual puede afectar al estado anímico (estrés, irritabilidad, tristeza...)  y que sin un manejo adecuado acabe derivando en conflicto interpersonal. La convivencia, el mayor tiempo compartido, también es un factor a considerar, pues hace más fácil que aparezcan malentendidos o desencuentros, que impliquen conflictos entre los miembros de la familia.

Es importante tener en cuenta que no hay familias perfectas, por mucho que la imagen idílica navideña que se muestra en las películas o la publicidad sea la que se proyecte, los desacuerdos y los problemas son naturales y forman parte de la vida...y también, por qué no, en Navidad.

Navidad1 Conflictos Familiares en Navidad: Qué hacer y cómo prevenirlos

 Los conflictos más recurrentes tienen que ver con lo referido a la propia organización de las celebraciones, con tensiones existentes entre los miembros de la pareja o de la familia, que pudiendo venir de atrás en el tiempo, en estas fechas se amplifican. También pueden estar asociados con temas personales (la situación laboral o dificultades económicas por ejemplo) que tiene un efecto sobre el propio estado de ánimo y que facilita que acabe repercutiendo en las relaciones interpersonales.

Destacar que no todas las familias responden de igual manera ante situaciones más o menos conflictivas., pues ello dependerá de su capacidad de gestión emocional, de sus actitudes comunicativas, de su flexibilidad y adaptabilidad, de su sensibilidad…Cuando aparecen dinámicas relacionales menos funcionales, como podrían ser las luchas de poder entre los miembros, los conflictos, ya sean explícitos o silentes, pueden verse intensificados. Por tanto, en las fechas navideñas donde se sale de las rutinas y se incrementa el tiempo compartido se requerirá de un esfuerzo mayor para tener presente la inteligencia emocional personal y familiar.

¿Cómo afrontar estas fechas?

Se hace necesario tener presentes unas recomendaciones de cara a que en estas navidades se eviten situaciones que incrementen el malestar emocional, a saber:

  • Antes de la celebración conviene organizar las tareas, repartir las responsabilidades de cada persona, de forma que cada una sepa su función
  • Tener expectativas realistas respecto a las fiestas, no caer en la idealización, para no incurrir en frustraciones y desilusiones.
  • Atender a las propias necesidades, no todo tienen que ser compromisos, también se puede dedicar tiempo en Navidad a hacer aquello que apetece
Navidad3 Conflictos Familiares en Navidad: Qué hacer y cómo prevenirlos
  • Cuidar los pensamientos anticipatorios: en ocasiones ante eventos poco apetecibles los pensamientos tienden a ser pesimistas y catastrofistas, anticipando consecuencias que aún no han ocurrido, y que repercute en el estado anímico, dificultando aún más el afrontamiento de la situación.
  • Tener presente, como he comentado anteriormente, que ninguna familia es perfecta. Identificar los motivos de los roces y tener una buena comunicación familiar, puede ayudar a prevenirlos.

En las cenas y comidas, donde sabemos que hay temas calientes que generan tensión con alguno/a de los/as integrantes de la reunión, se trataría de buscar temas de conversación neutros que no arrastren a emociones desagradables y difíciles de gestionar. 

No es necesario resolver los problemas en ese momento, ya habrá circunstancias más favorables para tratarlos. Ahora bien, si ese asunto pendiente implica un obstáculo insalvable para tener una celebración sin conflicto quizás sería momento de afrontar esa conversación antes de juntarse.

Sería importante reflexionar, y hacer las cosas de forma diferente, si se sabe el resultado por lo ocurrido en situaciones anteriores y éste no fuese el deseado.

  • Poner en un lugar destacado tu empatía y ten presente tu inteligencia emocional. Salvaguardando que no todos los escenarios son permisibles, el ponerse en el lugar de los demás y respetar su forma de pensar, de sentir y de actuar, pues cada persona entiende la vida y la vive de manera propia.
  • Guardar distancia con familiares con las que los roces son habituales, si existe algún conflicto sin resolver o no hay afinidad
  • Moderar el consumo de alcohol pues favorece la desinhibición y la impulsividad a la hora de hablar y de actuar, limitando si no eliminando, la valoración de las consecuencias
  • Si el conflicto se ha desatado, lo primordial es mantener la calma, y no avivarlo más. Importante responder pausadamente y de manera asertiva, puede posponerse la conversación,  cambiarse de tema o iniciar alguna actividad para disminuir la tensión . Alejarse de la situación por unos minutos también podría ayudar a relajar el ambiente y reconducir la reunión.

Por tanto, importante tener presente con qué estado anímico se quieren pasar las celebraciones que están por venir y qué actitudes propias ayudarían a favorecerlo. 

En ocasiones el no saber manejar de forma adecuada estas situaciones difíciles pueden hacer que se genere el llamado “síndrome Grinch” que es una aversión y desagrado a todo lo que tiene que ver con las fiestas navideñas.

En Psicopartner tenemos un equipo de Psicolog@s Sanitari@s y terapeutas familiares que te pueden ayudar a gestionar estos conflictos y regular bien tus emociones en las fiestas familiares y con amigos.

Si te has visto identicada/o en este artículo y consideras que necesitas ayuda profesional, te animamos a que solicites una primera sesión llamándonos al +34 669 489 678 o enviandonos un email a hola@psicopartner.com

Puedes reservar una cita presencial en nuestros centros o bien utilizando nuestro servicio de psicología online, donde estaremos encantados de analizar tu caso, atenderte y ayudarte.

Picture of Ana de Paz

Ana de Paz

Psicóloga Sanitaria Colegiada M-30705
Especialista en trastornos de ansiedad y estado de ánimo
Mediadora Familiar

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas

Cuando los hijos no llegan

Muchas parejas en edad fértil (sobre todo entre los 25-35 años) y  que desean tener hijos, se encuentran con que pasan muchos meses sin lograr

Leer Más >>