El Histrionismo.

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

Manuela ( nombre ficticio )  acude a consulta a causa de sus dificultades para adaptarse a su nueva situación vital. Lleva poco tiempo residiendo en Madrid, donde ha sido destinada por trabajo, dejando en su ciudad natal a sus familiares y amigos. Tras un trabajo terapéutico encaminado a adaptarse a su nueva vida en Madrid y comenzar a conocer gente afín a ella, recientemente ha conseguido formar un grupo de amigas tras apuntarse a un grupo de pádel.  Un día acude a sesión agobiada y frustrada tras varios desencuentros con una compañera, quien constantemente centra todas las conversaciones en ella y sus problemas, que tiende a exagerar. 

Foto art histrionismo 2 El Histrionismo.

Tomarse algo después del partido se ha convertido para ella y el resto de sus compañeras en toda una aventura, y es que cada día les cuenta un drama distinto. Tanto ella como sus compañeras coinciden en que pareciese que su objetivo fuera lograr que todas que  estén pendientes de ella, tendiendo muchas veces a no escuchar a las demás, siendo agotador tanto para ella como para sus amigas.  Manuela siente que su compañera disfruta siendo el centro de atención, creando un ambiente tóxico en el grupo, pues sienten rechazo hacia ella.

Cuando han intentado hacerla ver su comportamiento disruptivo, la situación ha derivado en una acalorada discusión y una manipulación emocional ( art ) por parte de ésta;  no asumiendo sus errores y buscando excusas para justificar su actitud.

En el caso de la compañera de Manuela, con una elevada probabilidad nos encontramos ante un caso de histrionismo. 

 Según la Real Academia Española de la Lengua, la palabra histriónico proviene de histrión, que hace referencia a una persona que se expresa con la afectación o exageración propia de un actor.

En psicología, este término hace referencia a aquellas personas que buscan constantemente la atención de los demás, exagerando sus estados de ánimo tanto positivos como negativos, dramatizando sobremanera su conducta, así como sus repercusiones.   

Cuando estos rasgos son constantes en la persona y se muestran en muchos ámbitos y durante mucho tiempo, de forma que tienden a cronificarse pueden dar como resultado lo que conocemos como el trastorno histriónico de la personalidad.  

Foto art histrionismo 5 El Histrionismo.
Red human figure surrounded by a circle of people. Leader Boss and leadership. Cooperation and teamwork. Outcast, hated opponent, criminal. Conviction. Discrimination and violence.

Características de la personalidad histriónica

Su principal característica estriba en su predisposición a demandar, buscar atención y admiración de los demás, no teniendo muchas veces las habilidades necesarias para ello ni la capacidad de asumirlo, tendiendo a no sentirse commprendid@s,  frustracd@s  y, en no pocas ocasiones con bajo estado de ánimo.  

Asociado a esto suelen llevar a cabo una serie de comportamientos orientados a su objetivo de conseguir atención, presentando los siguientes rasgos. 

-Exageración de sus estados de ánimo, tanto eufóricos como tristes. Tendiendo tanto a alegrarse o entristecerse en exceso ante situaciones que el resto las viven de una manera mucho más moderada.

-Muy relacionado con ello, habitualmente presentan labilidad emocional, pudiendo pasar frecuentemente   de la alegría a la pena o al revés de una forma rápida y brusca, algo que llama la atención de los demás, pareciéndoles fingido o superficial. 

-En su afán de llamar la atención y conseguir la aprobación de los demás, pueden volverse muy influenciables respecto a lo que piensen los demás sobre ellas para evitar el temido rechazo.

- Baja tolerancia a la crítica con reacciones a flor de piel ante las mismas, pues su tendencia les lleva a equiparar ésta a rechazo; tendiendo a culpabilizar a los demás de ello, no siendo conscientes de que su actitud genera malestar en los demás.

- Escasa tolerancia ante la frustración, dejándose llevar por la recompensa inmediata, no siendo conscientes o no actuando desde la perspectiva que, para conseguir un objetivo, fallarán muchas veces y su logro no será inmediato ni fácil.

-Habitualmente se tratan de personas muy coquetas que cuidan mucho su autoimagen personal y estética, pues prima el aspecto físico como método principal para ser el centro de las miradas; llegando muchas veces a poner en práctica conductas seductoras.   

- Las relaciones de pareja suelen ser un espejo de las relaciones sociales, siendo muchas veces el motivo por el que acuden a consulta. El modo de conseguir y mantener una pareja está impregnado de la grandilocuencia e intensidad, es decir que suelen enamorarse con pasión desbocada y arrolladora y acabar sus relaciones de forma drástica y tormentosa. Para la persona histriónica el objetivo es que la vida de su pareja gire alrededor de la suya. Una vez conseguido, la relación se basa mayormente en un sentimentalismo que persigue desterrar la racionalidad necesaria para el mantenimiento de cualquier relación adaptativa. La emotividad impregna todo de forma excesivamente pasional, agobiante. Se sienten insaciables en el amor y suelen tener insatisfacción afectiva.

- Miedo a la soledad. Pues estando solos no reciben lo que tanto ansían, el interés de los demás. 

Foto art histrionismo 3 El Histrionismo.

Causas.

La personalidad histriónica suele empezar a manifestarse a lo largo de la infancia y hacerse evidente durante la adolescencia. No podemos hablar de una única causa del histrionismo, sino que se trata de una serie de factores que pueden incidir: 

- El estilo de crianza paternal influir. Así, cuando de niños y adolescentes percibían que la manera captar el interés sus adultos significativos eran a través de rabietas, gritos, llantos, etc se desarrollan en la creencia desadaptativa de que de esta manera van a poder ser vistos y tomados en cuenta.

- De niños, su comportamiento muchas veces, a menos a corto plazo, hace gracia. Así, haber sido recompensados desde pequeños por encanto y su emotividad más que por su esfuerzo y tesón.

-Apariencia física. De niños-adolescentes han sido recompensados por ello, aprendiendo a conseguir sus objetivos a través del atractivo físico y su capacidad interpretativa, con conductas de seducción y manipulación, comportamientos que, a base de repetirlos, quedan asumidos de forma inconsciente por el histriónico y puestos en práctica de manera sistemática para conseguir sus objetivos. 

- Autoestima. Así alguien con una pobre imagen de sí mismo, que no se siente capaz de resolver sus problemas y que no se valora a sí mism@ utilizará recursos como la pena que genera su actitud dramática, su insistencia y demanda de atención para que los demás le den la atención, la valoración y el amor que no es capaz de darse a sí misma. 

Que podemos hacer

Un paciente raramente acude a consulta por su trastorno en sí, sino por la perturbación que éste le genera; consecuencias como ruptura de pareja, dificultades con los compañeros de trabajo o amigos, sentirse constantemente criticadas, ansiedad ante relaciones sociales, etc. 

El tratamiento implica, en primer lugar, una evaluación completa del comportamiento, emoción y pensamiento del paciente en todos sus ámbitos vitales para posteriormente desarrollar una adecuada planificación de un plan de tratamiento integral.

Así, a través de la Terapia Cognitivo Conductual y EMDR trabajaremos con los sentimientos, actitudes, creencias y experiencias de la persona, los cuales la hacen actuar de esta manera, aprendiendo a desarrollar nuevos recursos con los que enfrentar sus dificultades de forma efectiva. 

Si te has visto reflejado-a en este artículo, tienes dificultades en tus relaciones  interpersonales y contigo mism@ que te impiden sentirte bien, puedes ponerte en contacto con el equipo de PSICOPARTNER, llamándonos al +34 669 489 678 o enviándonos un  whatsapp al  teléfono +34 613 145 003 o también enviándonos un email a hola@psicopartner.com para reservar una cita, o bien utilizando nuestro servicio de psicología online, donde estaremos encantados de, atenderte, analizar tu caso de forma personalizada y ayudarte.

Picture of Ernesto Martín

Ernesto Martín

Psicólogo Sanitario Colegiado M-23636
Especialista en Terapia de Pareja

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas

Cuando los hijos no llegan

Muchas parejas en edad fértil (sobre todo entre los 25-35 años) y  que desean tener hijos, se encuentran con que pasan muchos meses sin lograr

Leer Más >>