La ansiedad de rendimiento sexual (ARS), o Sexual Performance Anxiety (SPA), se define como la preocupación excesiva de un individuo por su capacidad para satisfacer a su pareja durante un encuentro sexual.
Aunque la investigación sobre la ansiedad de rendimiento sexual ha abarcado las experiencias de ambos géneros, la mayor parte del enfoque científico se ha centrado en las experiencias masculinas debido al alto malestar que produce y su conexión con la disfunción eréctil y la eyaculación precoz.
La ansiedad sexual es una queja sexual reconocida y estudiada desde hace más de 50 años, y se estima que afecta a una parte significativa de la población, con tasas que oscilan entre el 9% y el 25% de los hombres. Entender y saber manejar esta ansiedad de manera adecuada es crucial, ya que tiene un impacto directo en el bienestar individual y de pareja, influyendo negativamente en la satisfacción sexual y en la relación de pareja.
La ansiedad de rendimiento sexual y las disfunciones sexuales masculinas
La investigación sobre la ARS en hombres se ha centrado históricamente en su fuerte vínculo con la disfunción eréctil (DE).
- Asociación con la disfunción eréctil (DE): Hay evidencias claras de que hay una conexión entre la ansiedad de rendimiento sexual y la disfunción eréctil tanto de inicio como de mantenimiento. En las consultas podemos ver que la dirección causal es bidireccional; es decir, la ansiedad por el rendimiento puede provocar una pérdida de la erección, lo que a su vez refuerza la ansiedad por el rendimiento, creando un ciclo vicioso.
- Factores psicológicos: En hombres con problemas de disfunción eréctil vemos que la ansiedad de rendimiento sexual lleva a una desconexión con la experiencia sexual, apareciendo una deficiencia en la sensibilidad sexual que genera un fuerte impacto psicológico (frustración, impotencia, decepción, ira, tristeza…. ) que contribuye aún más a la disfunción.
- Vínculo con la eyaculación precoz (EP): En sexología clínica podemos ver que también la ansiedad sexual puede detonar otras disfunciones sexuales siendo frecuente que también esté relacionado con problemas de eyaculación principalmente la eyaculación precoz (EP).
- Predictor de disfunción: Hay varios estudios que son concluyentes en que la ansiedad sexual puede detonar disfunciones sexuales. Así los hombres que reportaron disfunción eréctil, eyaculación precoz o falta de deseo mostraron niveles más altos de ARS en comparación con aquellos sin dificultades sexuales. De hecho, la ARS resultó ser el único predictor único de la disfunción sexual masculina, incluso después de controlar variables como el estrés o la fatiga.
Componentes de la ansiedad de rendimiento sexual en hombres
Cuando los hombres experimentan ansiedad de rendimiento sexual es altamente habitual que nos expongan en las sesiones una serie de pensamientos y sentimientos que reflejan altas expectativas de desempeño sexual, a menudo muy ligados con los guiones sexuales tradicionales:
- Preocupaciones fisiológicas y baja excitación: Es una respuesta común en los hombres que sufren ansiedad sexual. En un estudio reciente vieron que en el 71% de los participantes masculinos mostraban preocupaciones sobre su cuerpo y excitación. En estas preocupaciones aparecen pensamientos ansiosos antes o durante el sexo sobre la capacidad de mantener o iniciar la erección, preocupación por el tamaño, o por eyacular demasiado pronto. En mis pacientes con este problema aparecen pensamientos constantes (incluso obsesivos) sobre:
- El tamaño y forma del pene: dudas sobre las medidas adecuadas (tanto en reposo como en erección)
- El control sobre la erección: aparece una duda constante sobre cuando tiene que aparecer o no la erección, se duda sobre la estimulación sexual, aparecen conductas constantes de comprobación, etc…
- El rendimiento sexual: Hay una preocupación constante y repetitiva sobre lo que significa ser normal y tener un buen rendimiento sexual. Siempre hay una fuerte presión por “hacer un buen papel”, que la pareja se sienta satisfecha o ser el mejor.
- Sentimientos de inadecuación: Es habitual ver que muchos pacientes vienen con una baja valoración sexual con sentimientos de ser inadecuados como pareja sexual, con sentimientos de preocupación y vergüenza. Para hacernos una idea del problema de estos sentimientos en un estudio sobre la ansiedad sexual se identifico que más del 50% de los hombres describieron estos pensamientos durante los episodios de ARS.
- Guiones sexuales tradicionales: Lo que vemos en nuestras sesiones y que también aparecen en los estudios es que la ansiedad de rendimiento sexual tiene una fuerte correlación con hombres con creencias sexuales tradicionales, donde se espera que el hombre "siempre esté listo" (p. ej., obtener y mantener una erección). Cuando se experimenta ansiedad por mantener la erección, se critican a sí mismos con pensamientos negativos sobre ser una pareja sexual inadecuada.
Como afecta la ansiedad sexual en las relaciones de pareja (Dinámicas dyádicas)
La ansiedad de rendimiento sexual surge siempre en contextos de pareja, por lo que es vital entender y analizar cómo afecta a ambos miembros. Un reciente análisis de parejas reveló que la ARS no solo está ligada a las experiencias del individuo, sino también a las de su pareja y a la dinámica de la relación en general.
Sabemos que la ansiedad sexual se asocia con el malestar sexual y la reducción de la satisfacción sexual y relacional tanto en el individuo como en su pareja. Esta tensión puede añadir una presión considerable en las relaciones sexuales, contribuyendo a generar aún más ansiedad en ambos miembros:
- Los hombres, al percibir el impacto negativo, pueden empezar a rechazar el sexo por miedo al fracaso, lo que reduce la frecuencia de la actividad sexual y fomenta la baja autoestima en el compañero (p. ej., sensación de rechazo) y una conexión deficiente en la relación.
- Las mujeres perciben que su pareja no llega a tener una excitación sexual hacía ellas lo que las provoca dudas sobre su poder de seducción y atracción, sobre si su físico es el adecuado para provocar una respuesta sexual en su pareja que las puede detonar un impacto en la valoración de si mismas como pareja sexual.
Estrategias de afrontamiento y sincronía sexual
Respecto al afrontamiento de los hombres ante esta situación vemos que cerca de la mitad de los participantes, y notablemente el 71% de los hombres en el estudio exploratorio, recurrieron a estrategias de evitación para manejar la ansiedad de rendimiento sexual.
En nuestro centro podemos constatar que estas estrategias incluyen evitar las relaciones sexuales por completo, detener la actividad sexual a medias, o continuar para evitar una discusión o la decepción de la pareja.
Desde la perspectiva de la sincronía sexual en pareja, el concepto de la ansiedad sexual puede entenderse como una disrupción de la coordinación dyádica de la excitación:
- La sincronía sexual se define como el intercambio temporal, recíproco y coordinado entre las respuestas de excitación sexual subjetiva y genital con la pareja.
- La transmisión de bajos niveles de excitación o la falta de coregulación (donde las parejas adaptan continuamente sus respuestas para satisfacer las necesidades del otro) pueden estar detrás de los problemas sexuales, lo que explica por qué las dificultades de la pareja a menudo se asocian con problemas en el otro.
- En el caso de la angustia sexual, es útil que el compañero con mayor excitación intente regular al alza al otro/a con menor excitación, buscando un equilibrio o punto de ajuste (homeostasis) de la excitación sexual compartida, en lugar de simplemente buscar la similitud (contagio).
En estos casos donde la ansiedad sexual tiene un fuerte interrelación con la sincronia sexual será importante hacer terapia de pareja sexual para restablecer la conexión.
Implicaciones clínicas y terapéuticas
Para los hombres que sufren de ansiedad de rendimiento sexual hay tratamientos efectivos de terapia psicológica sexual donde se trabaja la educación sobre las creencias y expectativas sexuales, la regulación emocional y conductas sexuales funcionales.
Aunque en Psicopartner hacemos una individualización del tratamiento lo más habitual es que la terapia sexual aborde los siguientes puntos clave:
- Desafiar y cuestionar los guiones sexuales: Como terapeutas nos vamos a enfocar enfocarse en el sistema de creencias, desafiando los mitos y las lecciones adquiridas a través de la socialización de género. Los hombres con ARS van a poder ver el origen de las expectativas aprendidas socialmente y aprender a desafiar la validez de estos mensajes.
- Enfoque en la comunicación sexual: Todo terapeuta sexual sabe que la calidad de la comunicación sexual dentro de la pareja se correlaciona de forma positiva y significativa con la satisfacción sexual, tanto individual como con la pareja. Fomentar habilidades comunicativas, la comprensión y la afectividad va a mejorar la vida sexual de la pareja.
- Reentrenamiento cognitivo y atención en el momento presente (Mindfulness): Las intervenciones van a abordar los pensamientos negativos sobre la inadecuación, las habilidades sexuales y la necesidad de mantener la excitación. Enseñar a los hombres a ser más conscientes en el contexto sexual (dejando de lado las preocupaciones sobre la apariencia, la competencia o la finalización) va a dar un punto de referencia real para gestionar de manera adecuada esa ansiedad sexual.
- Autoconcepto y Autoestima: El autoconcepto físico guarda una relación positiva y significativa con la satisfacción sexual. Un alto nivel de autoconcepto, especialmente en el aspecto físico, se relaciona con una mejor satisfacción sexual por lo que es habitual que lo trabajemos en terapia.
En resumen, la ansiedad de rendimiento sexual es un problema complejo que se manifiesta en los hombres principalmente a través de preocupaciones fisiológicas (erección/eyaculación) y sentimientos de fracaso o inadecuación teniendo un impacto profundamente dyádico, afectando la satisfacción sexual y relacional de la pareja.
En Psicopartner, contamos con un equipo de Psicólogos Sanitarios especializados en Sexología, con una amplia experiencia terapéutica en el tratamiento de la ansiedad sexual en hombres. Sabemos que dar el primer paso no siempre es fácil, pero es justamente ese paso el que marca la diferencia.
Nuestra metodología está basada en evidencia científica, lo que nos permite ofrecerte un enfoque riguroso, eficaz y adaptado a tu situación personal. Nuestra metodología nos permite hacer sesiones tanto a nivel presencial como por videollamada. No tienes por qué enfrentarlo solo, y tampoco tienes que seguir viviendo con ansiedad, inseguridad o frustración en tu vida sexual.
Llámanos hoy mismo al +34 669 489 678 o si lo prefieres envianos un whatsapp al +34 613 145 003 y da el primer paso hacia una vida más plena, segura y satisfactoria.
Tu bienestar empieza ahora. Estamos aquí para ayudarte.