La Personalidad Tipo A y los efectos en la salud cardiovascular

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

En la década de los 50 del siglo pasado, Meyer Friedman y Ray Rosenman, dos cardiólogos estadounidenses, se propusieron estudiar la relación entre algunos rasgos de personalidad y el desarrollo de enfermedades cardíacas. Formularon, tras diversas investigaciones, la existencia de una maneraparticular de respuesta al estrés y con un  impacto significativo en la salud física y mental de las personas que la experimentaban. 

A esta categoría la denominaron patrón de conducta Tipo A o personalidad tipo A, y se caracteriza por predisponer a padecer enfermedades cardiovasculares. Los cardiólogos plantearon que este patrón de comportamiento constituía un factor de riesgo equivalente al consumo de tabaco o a tener un alto nivel de colesterol, en el  desarrollo de dificultades cardíacas.

Los estudios sobre las diferentes respuestas al estrés y su repercusión en la salud, dieron como resultado un total de cuatro categorías,  siendo la primera de ellas la ya comentada personalidad tipo A y las restantes, la personalidad tipo B, tipo C y tipo D.

En este artículo vamos a profundizar en el patrón de conducta tipo A, sobre la que los investigadores manifestaron: "una crónica, incesante lucha por acaparar más y más, en menos y menos tiempo, y si es necesario, enfrentándose activamente a otras personas o cosas"

Características del patrón de conducta tipo A

Las personas a las que identificaban con este patrón, se caracterizarían por: 

salud2 La Personalidad Tipo A y los efectos en la salud cardiovascular

- tener un exagerado sentido de urgencia y gran impaciencia, es una de sus características más destacadas del patrón de conducta tipo A. Son personas con dificultades a la hora de esperar algo y tienen un alto nivel de estrés cuando un proceso se demora más allá de sus planes. Siempre tienen la sensación de que el tiempo no es suficiente, y les genera mucha ansiedad y estrés, además de muy poca tolerancia a los retrasos, la lentitud o la ineficiencia.

- alto nivel de implicación en el trabajo y de exigencia, y una búsqueda constante de productividad lo que les dificulta tener actividades relajantes y de disfrute del tiempo libre en su vida diaria

- personas orientadas al liderazgo

- elevado grado de competitividad, ambición y una incesante búsqueda de logro  y de éxito, no sólo en su vida profesional sino también en el ámbito más personal. Buscan siempre ser los mejores en los que hacen. Suelen tender a  buscar sus metas y objetivos, sin disfrutar del proceso, y poniendo todo el foco en el resultado, pues es el éxito el que asocian con la autoestima

- viven bajo una presión constante por sus altos estándares de rendimiento generándoles un estrés crónico, viendo afectadas sus respuestas fisiológicas cardíacas

- a nivel social: las relaciones con los demás suelen ser tensas y difíciles,  marcadas habitualmente por una tendencia hacia la agresividad y la  hostilidad. Son personas en general fácilmente irritables, principalmente cuando el objetivo está en riesgo

Relación entre el patrón de conducta tipo A y las enfermedades cardiovasculares

Los estudios realizados han encontrado que las personas que desarrollan este tipo de personalidad tienen una mayor probabilidad de desarrollar problemas cardíacos en comparación con las personas que muestran un patrón de conducta relajado. 

Esta relación puede explicarse por la activación repetida del sistema nervioso simpático, que puede generar un aumento de la presión arterial y del cortisol, una hormona asociada con el estrés. La vinculación en el tiempo de estos factores puede terminar dañando los vasos sanguíneos y consecuentemente incrementando el riesgo de padecer enfermedades del corazón.

Adicionalmente, las investigaciones han mostrado que, a través de la agresividad y la hostilidad, ambas cualidades características del paatrón de conducta tipo A, son rasgos asociados a una mayor probabilidad de sufrir un infarto de miocardio y otro problemas cardíacos, pues alteran el funcionamiento normal del sistema cardiovascular. 

Estrategias impulsoras de salud

salud3 La Personalidad Tipo A y los efectos en la salud cardiovascular

Es importante, en primer lugar, el reconocimiento de las señales de estrés que van apareciendo y observar los efectos que generan, así como la revisión de las creencias asociadas a esa forma de funcionamiento. Pueden incorporarse además algunas estrategias, entre otras, para reducir el impacto que la personalidad tipo A tiene sobre la salud y reducir su impacto en el sistema cardiovascular:

- pueden tratar de establecerse metas más realistas y ajustadas a las opciones existentes, así como establecer un nivel de exigencia funcional, sin la sobrecarga de tareas e incorporando el fallo como una parte del proceso

- se haría necesario reevaluar la organización del tiempo, dejando espacio para actividades asociadas con el disfrute del tiempo libre, el descanso

- pueden incorporarse rutinas de relajación, como la respiración profunda o la meditación, que reducen el estrés y promueven sensaciones de calma y bienestar

El patrón de conducta tipo A, tal y como hemos visto, puede tener un impacto grave en la salud cardiovascular, por ello, reconocer sus características, como la elevada competitividad, impaciencia y el estrés crónico, ayuda a prevenir las problemáticas consecuencias  en las que puede desembocar. Trabajar de manera activa en el manejo del estrés y de las emociones asociadas, ayuda a reducir los efectos negativos y son una inversión en salud.

Si tras leer el artículo te has sentido identificado y deseas ayuda profesional, si deseas realizar cambios en tu funcionamiento cotidiano para desarrollar afrontamientos saludables puedes ponerte en contacto con el equipo de PSICOPARTNER, llamándonos al +34 669 489 678 o enviándonos un email a hola@psicopartner.com y reservar una cita presencial o bien utilizando nuestro servicio de psicología online, donde estaremos encantados de analizar tu caso, atenderte y ayudarte. 

Imagen de Ana de Paz

Ana de Paz

Psicóloga Sanitaria Colegiada M-30705
Especialista en trastornos de ansiedad y estado de ánimo
Mediadora Familiar

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

Rango de precios: desde 75,00 € hasta 85,00 € Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

Rango de precios: desde 65,00 € hasta 75,00 € Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas

Aceptación y Resignación

Aceptación o Resignación

Cuando se escucha la palabra aceptación en muchas ocasiones es entendida como sometimiento a las circunstancias y entregarse a ellas de forma resignada. La aceptación

Leer Más >>