Trastornos Psicosomáticos: el vínculo entre el cuerpo y la mente

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

El término “psicosomático” proviene del griego psyche (alma o mente) y soma (cuerpo). Se refiere a una relación bidireccional entre los procesos psicológicos y los fisiológicos. A nivel clínico un trastorno psicosomático se entiende como la presencia de síntomas físicos persistentes, para los que no se encuentra una causa médica, y que son desencadenados por factores psicológicos.

Durante muchos siglos, la idea cartesiana de separación entre mente y cuerpo como entidades separadas era la forma de entendernos. Sin embargo, las investigaciones en diferentes ámbitos como la psicología o la neurociencia, entre otros, han demostrado que esta división es más artificial que real. La mente influye en el cuerpo, y el cuerpo, a su vez, influye en la mente.

Cuando experimentamos las emociones, como tristeza, rabia o ansiedad, nuestro cuerpo responde; si estas respuestas se convierten en recurrentes o se prolongan en el tiempo, pueden dar lugar a síntomas físicos persistentes e incluso a enfermedades. Por ejemplo, experimentar estrés crónico puede debilitar nuestro sistema inmunológico, aumentar la presión arterial, alterar el sueño y/o provocar trastornos digestivos. Y cuando el cuerpo somatiza la tensión emocional, aparecen los síntomas físicos típicos de estos trastornos.

Psicosomatico2 Trastornos Psicosomáticos: el vínculo entre el cuerpo y la mente

Tipos más frecuentes de Trastornos Psicosomáticos

Los trastornos psicosomáticos pueden dividirse en diversas categorías, cada una con unos síntomas específicos tanto en la mente como en el cuerpo, y que se manifiestan de diferentes formas en función de cada persona. 

  • Trastornos de dolor: El dolor crónico puede surgir sin una causa física clara. Muchas veces, se relaciona con el estrés o con la ansiedad. Ejemplos incluyen por ejemplo la fibromialgia, las migraña o la lumbalgia, sin causa orgánica evidente
  • Trastornos gastrointestinales: Problemas como el síndrome del intestino irritable son comunes.
  • Trastornos respiratorios: Algunas personas experimentan dificultades para respirar que no tienen origen un físico evidente,y pueden relacionarse frecuentemente con episodios de pánico 
  • Trastornos dermatológicos: afecciones cutáneas que reflejan cómo las emociones impactan en la piel pueden ser eczemas, urticaria sin causa alérgica o psoriasis
  • Trastornos cardiovasculares: La hipertensión arterial, palpitaciones y otros problemas cardíacos pueden verse influenciados por el estrés o por preocupaciones emocionales prolongadas
  • Síndromes de fatiga y agotamiento físico: como el síndrome de fatiga crónica.
Psicosomatico3 Trastornos Psicosomáticos: el vínculo entre el cuerpo y la mente

Estilo de Vida y Hábitos Saludables

Adoptar un estilo de vida saludable, llevando a cabo conductas promotoras de salud facilitará la prevención de los trastornos psicosomáticos, Lo que incluiría:

  • La realización de ejercicio físico de forma regular, lo que permite ayudar a reducir el estrés y a mejorar el bienestar general.
  • Una alimentación equilibrada: Una dieta saludable puede influir positivamente en la salud física y mental.
  • Dedicar un tiempo suficiente al descanso, tener un sueño adecuadoes esencial para la recuperación y el bienestar general.
  • Llevar a cabo actividades que ayuden a la reducción del estrés, practicar técnicas de relajación , meditación, respiración consciente, puede ayudar a manejar el estrés de manera efectiva.
  • Entrenar habilidades para reconocer, nombrar y gestionar las emociones. Aprender a identificar, aceptar y expresar lo que se experimenta
  • Fomentar unas relaciones saludables: el contar con apoyo social aporta fortaleza ante el estrés

Conclusiones 

Para tratar los trastornos psicosomáticos de una forma eficaz, tiene gran importancia la colaboración entre diferentes especialistas. médicos, psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud, permitiendo un enfoque interdisciplinar. La coordinación con psicólogos o psiquiatras permite abordar el cuadro desde una perspectiva integradora, con el objetivo de trabajar juntos por el bienestar global de la persona

En la mayoría de los casos, la persona aquejada de estos síntomas  realiza su primera consulta en  los médicos de atención primaria. En muchas ocasiones se encuentran en una búsqueda de una explicación médica que justifique sus síntomas, lo que puede derivar en transitar por un buen número de especialistas, hasta la derivación al área de psiquiatría o de psicología. Y uno de los obstáculos a tener en cuenta es la posible resistencia de la persona al abordaje psicológico, al negar el origen emocional del síntoma.  Es importante realizar un esfuerzo para que se comprenda la relación entre el estrés, las emociones y los síntomas físicos. Así se conseguirá además una mayor adherencia al tratamiento, que evite el abandono de la terapia de forma precoz.

En ocasiones prevenir los trastornos psicosomáticos no es posible, en caso de estar en una situación de estrés prolongado, ansiedad, tristeza, que se convierte en inmanejable es conveniente buscar ayuda profesional. Y si te has sentido identificado, te animamos a que te pongas en contacto con el equipo de Psicopartner llamándonos al +34 669 489 678, por Whatsapp al +34 613 145 003 o enviándonos un email a hola@psicoparnter.com y reserves una cita presencial o bien utilizando nuestro servicio de psicología online, donde estaremos encantados de analizar tu caso, atenderte y ayudarte. 

Imagen de Ana de Paz

Ana de Paz

Psicóloga Sanitaria Colegiada M-30705
Especialista en trastornos de ansiedad y estado de ánimo
Mediadora Familiar

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

Rango de precios: desde 75,00 € hasta 85,00 € Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

Rango de precios: desde 65,00 € hasta 75,00 € Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas

Aceptación y Resignación

Aceptación o Resignación

Cuando se escucha la palabra aceptación en muchas ocasiones es entendida como sometimiento a las circunstancias y entregarse a ellas de forma resignada. La aceptación

Leer Más >>