Anuptafobia | Obsesión por tener pareja

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

En los tiempos actuales en los que vivimos, casi todo está pensando para compartirlo en pareja: los viajes, determinadas alternativas de ocio, incluso la vivienda, hacer un viaje de singles implica un coste económico más elevado así como el acceso a un hogar, los sueldos por lo general son bajos y el acceso a este tipo de actividades son de coste más elevado, el factor económico en este aspecto influye hacia la tendencia de tener pareja, todo ello compartido con otro facilita el proceso de inclusión hacia el uso y disfrute de este tipo de bienes y servicios.

Culturalmente vivimos en una sociedad con unos valores tradicionales, los valores son el grado de deseabilidad que le damos a determinadas cosas y los valores a su vez están impregnados de actitudes y creencias;

  • las actitudes son la predisposición a actuar de un modo determinado
  • las creencias son el conjunto de emociones, sensaciones y pensamientos que se activan para pensar sobre algo, alguien o el mundo; los valores, actitudes y creencias se forman inmersos en una cultura, en la educación recibida y en las experiencias previas; esto se conoce como historia de aprendizaje del individuo.

Los valores tradicionales que aparecen en sociedad priman a la familia tradicional nuclear (madre, padre e hijos) frente a otros modelos de familia cada vez más presentes (uniparental, matrimonio homosexual , divorciados y demás).

Podemos ver como las leyes favorecen a este tipo de familia, a la hora de acceder a determinados recursos y servicios, en ayudas estatales y en procesos de adopción; por lo tanto todo aquello que regula y se encuentra mayoritariamente legalizado dentro de esa “supuesta normalidad” favorece a que el individuo dirija su conducta a conseguir aquello que recompensa y se valora en la sociedad; tener una pareja e hijos.

¿Qué es la anuptafobia?

Sí, sí, estar soltero no está del todo bien visto, y no tener pareja va acompañado en ocasiones de comentarios del tipo; “como tiene que ser si no encuentra pareja”, “se te pasa el arroz”, o “no puedes estar perdiendo el tiempo”…

Todo ello facilita esa búsqueda por tener pareja, un valor necesario que al parecer nos engrandece como individuo en la sociedad y nos brinda un papel de reconocimiento y prestigio llegando en determinadas personas a convertirse incluso en una obsesión; esto se conoce como anuptafobia; una necesidad irrefrenable de sentir que compartes tu vida con otra persona por miedo a la soledad y la sensación de fracaso al sentir que no te quieren o eres correspondido.

Esta obsesión está muy relacionada con una autoestima baja y dependiente:

  1. La falta de valía y amor propio se compensa con el cariño que nos brinda la pareja.
  2. Las inseguridades se palian con una búsqueda y reafirmación constante en el amor del otro, si alguien nos quiere es que somos merecedores de que nos quieran y eso refuerza nuestra autoestima.

Todo esto suele desembocar en relaciones donde la persona necesita una comprobación constante del cariño de la pareja, donde se obvia la calidad de la relación en sí y lo primordial es no estar solo.

Una característica de los anuptafóbicos son los celos del resto de su entorno o comunidad (hermanos, amigos vecinos, compañeros), que tienen su base en la baja autoestima mencionada y en el temor acuciante a ser abandonados y volver a encontrarse solos, aspecto valorado como horrible y como un fracaso personal, favoreciendo a permanecer en relaciones no satisfactorias por la creencia de que es mejor estar en pareja que sin ella.

Y con todo ello no digo que enamorase no sea bonito e implique un crecimiento donde las personas puedan evolucionar distanciándose de sus propias necesidades individuales y aprendan a compartir intimidad, proyectos, amor y confianza en un plano diferente, el problema reside cuando la soledad con uno mismo no se permite o no se disfruta y se enmascara con el cariño de otra persona.

De hecho las redes sociales cada vez más en boga, en donde una persona tiene un millón de amigos virtuales pero no reales facilita procesos de relación distantes, con falta de intimidad, proximidad y compromiso, acentuando más la sensación de sentirse solo, así como la necesidad encontrar pareja, fomentando publicaciones de uno mismo siempre en plena actividad social para evitar una paranoia particular imaginada  que consiste en que el resto de la gente opine lo mismo de lo que el opina sobre sí mismo.  

Consejos para mejorar la relación con uno mismo.

  • Ser coherente con uno mism@: Aunque es difícil, es importante separarnos de la cultura en la que vivimos inmersa y generar valores , actitudes y creencias idiosincráticos, es decir, propios de cada individuo, esto implica pensar y decidir lo que es importante y valioso para cada uno aunque no vaya en la línea de lo que los demás piensan o quieran, cuánto más congruente sean nuestros valores con lo que hacemos, con nuestra conducta, mayor nivel de bienestar obtendremos.
  • Reforzar la autoestima y el sentimiento de eficacia y utilidad, esto implica valorarse y quererse sin necesitar la aprobación y el cariño de los de demás para ello, aprender a vivir en soledad y estar a gusto con uno mismo, potenciando aquellas características únicas, valiosas y útiles: que son funcionales y nos sirven para algo, que son importantes y solo nuestras ; de hecho es necesario disponer y construir una autoestima fortalecida para poder establecer relaciones sanas y de calidad con los demás.
  • Cambiar el modo en que pensamos sobre determinadas cosas; la soledad, la soltería, las relaciones de pareja y analizar cómo esos pensamientos ayudan o dificultan a que nos encontremos bien, intentado no caer en la trampa de aquello que es supuestamente beneficioso para nosotros porque así está estipulado y/o definido.
  • Encontrar ayuda psicológica: ayuda de la mano de profesionales en terapia psicológica para adultos que nos guíen y nos ayuden a controlar nuestras emociones, nuestra obsesión y que no se conviertan en un sufrimiento diario. 
“PARA AMAR HAY QUE EMPRENDER UN TRABAJO INTERIOR QUE SÓLO LA SOLEDAD HACE POSIBLE”.
Alejandro Jorodowsky

Si no te encuentras bien, consideras que no te quieres lo suficiente y que necesitas estar con alguien para sentirte feliz, ponte en contacto con el equipo de PSICOPARTNER, llamándonos al 669 489 678 o bien utilizando nuestro servicio de psicólogos online, donde estaremos encantados de analizar tu caso, atenderte y ayudarte.

Picture of Irene Calleja

Irene Calleja

Psicóloga Sanitaria Colegiada M- 26907
Psicóloga Experta en Mindfulness
Especialista en Trastornos de Ansiedad y Alimentación

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas

Cuando los hijos no llegan

Muchas parejas en edad fértil (sobre todo entre los 25-35 años) y  que desean tener hijos, se encuentran con que pasan muchos meses sin lograr

Leer Más >>