Importancia del ocio y tiempo libre en la salud mental.

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

Cuantas veces escuchamos a gente cercana frases del tipo no tengo tiempo ni para respirar, qué es eso del ocio, lo de descansar es un lujo que no está a mi alcance, necesitaría que el día tuviera 30 horas, etc.

Hoy día, especialmente en las grandes urbes, se habla de un exceso de estrés y de una falta de tiempo libre, siendo éste un bien escaso y muy codiciado. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos estamos pensando en nuestros quehaceres, con mil actividades que hacer en el día, a lo largo de la semana sólo tenemos tiempo para cumplir con nuestras obligaciones laborales, familiares, etc. con escaso tiempo para el desahogo emocional.

Sin embargo, el cuerpo y el cerebro no son inagotables y su rendimiento depende muy directamente del cuidado que les demos, y para ello es imprescindible el uso y disfrute de tiempo libre, dedicarnos a aquello que nos hacen sentir llenos, satisfechos.  

Todos necesitamos actividades que nos hagan sentir bien y nos permitan romper la rutina del día a día, y si pudiésemos hacerlo a diario sería ideal pues sería una manera de descargar a nuestro cerebro de preocupaciones y deberes. 

El repertorio de actividades que podemos desarrollar en nuestro tiempo libre es muy amplio y propio de cada persona, pues no a todos no nos gusta hacer lo mismo, siendo por tanto algo muy subjetivo pero que esperamos sea capaz de despertar en nosotros el gusto por determinados hobbies, sin olvidar que mucho del tiempo que dedicamos al ocio, también se relaciona con componentes sociales y culturales, así como muchas veces el clima. 

Beneficios del ocio en la salud mental:

 Reducción del estrés.

No por estar más tiempo trabajando o estudiando nuestros resultados son mejores, más bien al contrario, si nuestro cerebro no descansa, nuestro rendimiento y productividad se verán mermados.

  En psicología usamos mucho el concepto de ventana de tolerancia para hacer referencia al umbral óptimo de activación física y mental que nos permite obtener los mejores resultados. Existe un umbral de activación mental que si se supera aparece una hiperactivación del mismo produciéndose un desborde emocional por exceso que nos lleva a un nivel elevado de ansiedad, frustración, irritabilidad, rabia, etc, y un nivel mínimo que de producirse conlleva estados de ánimo depresivos, produciéndose una disminución en la producción de hormonas del bienestar, apareciendo la apatía, miedo, etc. 

Es importante mantenernos dentro del umbral aceptable de tolerancia al malestar, pues en el caso contrario es él quien dirigirá nuestro comportamiento. Para ello es importante el ocio que nos haga estar activos y a su vez evite sobrepasarnos, de ahí la importancia del ocio y tiempo libre diario para mantener dicha activación en su nivel óptimo.   

 Aumento de la productividad.

  Los descansos regulares permiten que el cerebro descanse y se recargue, mejorando la capacidad de concentración y eficacia al retomar las tareas laborales. Es importante que el cerebro “aprenda a descansar” aunque sea en periodos breves, por lo que siempre es recomendable realizar actividades diarias, aunque de corta duración ( ejercicios de estiramiento, relajación, mindfulness… )  que van produciendo efectos acumulativos y “programándonos” para descansar

 Mejora del estado de ánimo.

Foto art importancia del ocio Importancia del ocio y tiempo libre en la salud mental.

Pensemos cómo podemos estar animados si no hacemos cosas que nos hacen sentir bien y generan sentimientos positivos en nosotros. Existe una relación directa entre actividades placenteras- motivación y estado de ánimo. Todos hemos sentido la desmotivación en un momento y circunstancias determinadas, en el que parece que las energías nos abandonan y aquello que nos hace sentir bien pierde su atractivo, si no disponemos de momentos de ocio para practicar todo aquello que nos hace experimentar lo bueno de nosotros mismos en mayor o menor medida, el desánimo se hará presente con mayor intensidad. 

Sin embargo, El ocio y el disfrute del tiempo libre actúa como un antidepresivo natural. 

 Mejora del sueño.

He visto muchos pacientes con dificultades de conciliar y mantener el sueño. Un patrón presente en muchas de sus dificultades estriba en que no existe una rutina de desconexión para inducir al cuerpo y la mente al relax, al descanso como estados ideales para promover el sueño, llegando la hora de dormir con muchos pensamientos activadores, el cuerpo tensionado, estados difícilmente compatibles con el sueño. 

El tiempo libre, especialmente si se utiliza para actividades relajantes, mejora los patrones de sueño pues nos induce al mismo.

 Fomento de la creatividad.

El ocio es un caldo de cultivo para la creatividad. El hecho de distanciarnos de la vorágine de rutinas y obligaciones familiares y laborales nos permite darnos un espacio para imaginar, soñar, visualizar, desear nuevas ideas y propósitos, para estar en contacto con nosotros mismos de una forma genuina. Si somos capaces de darle forma, construir un camino y llevar a cabo las acciones realistas y necesarias para hacerlo realidad, obtendremos una alta probabilidad de éxito.

Fomenta las relaciones sociales.

El esparcimiento, tiempo libre nos ofrece la oportunidad de fortalecer las relaciones con amigos y familiares. Las actividades recreativas en compañía de seres queridos permiten mejorar la comunicación, crear lazos más estrechos y fomentar nuevos lazos interpersonales.

Asimismo, nos ofrece la posibilidad de afrontar nuestros miedos a salir de nuestra zona de confort social y potenciar nuestras habilidades interpersonales. 

Beneficia y fortalece las relaciones de pareja.

En no pocos casos, las parejas se conocen en circunstancias de ocio y se unen en torno a intereses e inquietudes comunes; fomentándose la unión de la pareja, que a medida que avanza la relación permite y propicia crear un vínculo entre ambos que se desarrolla no sólo en todo lo bueno, sino también en la adversidad.

Dedicar tiempo de calidad a la pareja fortalece la relación. De lo contrario, la pareja que se construye sólo en torno a obligaciones y deberes, muchas veces termina perdiendo o debilitando su carácter gratificante. No dedicar tiempo de bienestar a la pareja supone que ésta pase a un segundo plano, generando distanciamiento en el apego, la comunicación, la intimidad y en definitiva la satisfacción.  

 Impulsa nuestro autoconocimiento.

Foto art importancia ocio 3 Importancia del ocio y tiempo libre en la salud mental.

Muchas veces los trabajos, nos permite desarrollar nuestros conocimientos, habilidades y capacidades personales, aunque éstos se mueven dentro de unas directrices y obligaciones, consecución de logros y objetivos, por lo que están “condicionados”.

El ocio contemplado como tal nos permite estar en contacto con nosotros mismos, nuestros sentimientos y emociones, nuestros principios y valores y poder desarrollarlos con un fin; el bienestar, así como conectar de una manera íntima y genuina con ellos. 

Recuerda, el tiempo libre no es un lujo, sino una necesidad para la salud física y mental al alcance de todos.

Pero…. ¿Sabemos disfrutar el tiempo libre?  Pensemos en gente que tiene dificultades:

-No son capaces de “desconectar”, pensando constantemente en el trabajo, los estudios o los quehaceres.

-No todas las personas consideran que el tiempo de ocio es necesario. Personas altamente competitivas; con un alto sentido del deber y la exigencia en el que todo se tiene que mover por logros, objetivos y triunfos-fracasos. 

-No todo el mundo tiene habilidades para relacionarse socialmente que le dificulta su disfrute. 

-No todas las personas utilizan el tiempo de ocio realizando actividades para sí mism@s y los demás.

Si te has visto reflejado-a en este artículo, te cuesta encontrar y disfrutar de tu ocio y tiempo libre que te impide sentirte bien contigo mism@, puedes ponerte en contacto con el equipo de PSICOPARTNER, llamándonos al +34 669 489 678 o por whatsapp al +34 +34 613 145 003 o también enviándonos un email a hola@psicopartner.com para reservar una cita presencial o bien utilizando nuestro servicio de psicología online, donde estaremos encantados de, atenderte, analizar tu caso de forma personalizada y ayudarte.

Picture of Ernesto Martín

Ernesto Martín

Psicólogo Sanitario Colegiado M-23636
Especialista en Terapia de Pareja

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas

Cuando los hijos no llegan

Muchas parejas en edad fértil (sobre todo entre los 25-35 años) y  que desean tener hijos, se encuentran con que pasan muchos meses sin lograr

Leer Más >>