Las relaciones de pareja, son una de las principales fuentes de gratificación diarias que recibimos; así muchas veces es la persona con quien comenzamos y terminamos el día, con quien compartimos hobbies, pasiones, proyectos de vida, y a su vez cuando la pareja no funciona como nos gustaría ésta se convierte en una fuente de frustraciones y tristezas dificultades, discusiones y desencuentros.
Una de las fricciones más frecuentes en las parejas es, sin ninguna duda, la que conlleva el aspecto sexual. Hay parejas que no se acaban de entender en la cama; muchas veces se llevan bien y se entienden en la vida cotidiana, tienen buena comunicación, mantienen una relación adecuada con las familias de origen, llevan a cabo proyectos e inquietudes comunes, tienen los mismos gustos e intereses…pero cuando se trata de sexo la cosa no acaba de funcionar. En realidad, esto es bastante frecuente, creando muchas veces un gran deterioro en la pareja.
El aburrimiento sexual
No pocas veces en nuestro día a día nos centramos en nuestras responsabilidades y el cumplimiento de las numerosas obligaciones diarias, creando una rutina que nos ayuda a funcionar en el día a día dándonos estabilidad y seguridad, pero a su vez una gran predicción de lo que va a ocurrir, sin que haya lugar a la improvisación. En ocasiones esto ocurre en el mundo de las parejas en el que, con el paso del tiempo, los innumerables quehaceres de cada uno, entran en la rutina, y entre ellas la sexual, llegando a crear aburrimiento en las relaciones sexuales a uno o los dos miembros de la pareja.
Por ello, uno de los problemas habituales por las que atraviesan las relaciones de pareja, más extendida de lo que se piensa, es el aburrimiento en las relaciones sexuales, ya que tiene un impacto significativo en el bienestar de sus miembros. A veces el aburrimiento se extrapola a la sexualidad en solitario, así, la masturbación, que puede suponer una oportunidad para el autoconocimiento íntimo, también puede convertirse en rutinaria y monótona, lo que afecta negativamente la experiencia sexual en personal y por ende de la pareja.
Podemos describir el aburrimiento sexual como una costumbre o un hábito dentro de la vida sexual que implica mantener conductas y comportamientos sexuales en los que prima la falta de excitación y de satisfacción. Es fácil caer en la dinámica de dejarse llevar por la inercia y es común que las personas no lo identifiquen hasta que hablan con amigos, otras parejas, o incluso comparen su situación con la de otros, es también muy habitual que el tedio sólo sea por un miembro, no existiendo el problema para el-la otr@.
El aburrimiento sexual, no pocas veces va asociado a la estabilidad, pero también al aburrimiento en la pareja; así, esa pareja en la que todo es previsible, que a veces parecen buenos amigos, pero no una pareja como tal, en la que todo está planeado, se sabe lo que va a ocurrir sin que haya un mínimo espacio para la innovación, ni la sorpresa. La pareja no necesariamente tiene que estar mal, pero sí a veces no feliz. En estas circunstancias es esperable que el deseo de compartir la intimidad va a disminuir.
Según estudios recientes ( quiero recalcar que son meros estudios, por ello una orientación ) , las personas suelen presentar diferentes perfiles en cuanto al aburrimiento sexual., según señaló el psicólogo Cancel Vázquez. Así, es habitual que las mujeres presenten bajo deseo sexual, bien sólo hacia su pareja o en general; en los hombres, generalmente se encuentra asociado con su percepción corporal que afecta a su autoestima.
Cada pareja es un mundo, no existiendo dos iguales, por tanto, las señales en que se va a manifestar esta dificultad son personales, sin embargo, existen síntomas comunes que suelen estar presentes en parejas que caen en el tedio sexual:
-Predicción de las relaciones íntimas y sexuales, repitiendo constantemente los mismos actos y prácticas. Cuando sabemos lo que va a pasar sin que haya lugar a la sorpresa, sin que haya que hacer un esfuerzo excesivo que nos haga pensar, dedicar tiempo y esfuerzo con nuestro compañero sexual y con nosotros mismos, es frecuente que la satisfacción decaiga.
- Bajo deseo sexual. Actuando como causa y consecuencia del aburrimiento sexual. La disminución de la libido hace que habitualmente la frecuencia e intensidad de las relaciones sexuales disminuya, y sobre todo, la satisfacción no sólo de quien la sufre, sino también del compañero, quien se siente no deseado y rechazado-a constantemente y puede ver su autoestima afectada. Por tanto, el descenso en el deseo provoca deterioro en relaciones sexuales, muchas veces tendiendo a repetir aquello con lo que funcionan, con el riesgo de convertir no sólo las relaciones sexuales, sino también afectivo-emocionales en monotonía.
- Sentimiento de obligación a la hora de tener y mantener relaciones. Así, el sexo pierde totalmente el carácter que se le presupone, el de unir íntimamente a sus miembros, el del placer, el de unir a una pareja y mantener viva la chispa.
- Descenso de la motivación. Así, los múltiples quehaceres del día a día, las mil obligaciones laborales, familiares, personales, etc que no pocas veces dejan espacio al ocio y tiempo libre hacen que aparezca el agotamiento, generemos una rutina, con el riesgo de no hacer esfuerzos para romperla.
Si nos preguntamos ¿ El aburrimiento sexual en la pareja tiene remedio ? La respuesta es rotundamente SI, aunque no es fácil y conlleva un papel activo por parte de ambos, y muchas veces también la ayuda de un profesional experto.
En este sentido la terapia de pareja y la terapia sexual se convierten en herramientas que pueden solucionar este problema de aburrimiento sexual que puede llevar a una desconexión emocional dentro de la pareja llegandose a cronificar con el paso del tiempo si no se pone solución.
Para superar esta dificultad es necesario que las parejas mejoren su comunicación que, aunque pueda ser incómoda, se torna imprescindible pues no podemos solucionar un problema si no lo ponemos sobre la mesa y no podremos hacerlo si no existe una comunicación franca y abierta en la ambos puedan expresar sus frustraciones, deseos y necesidades.
Dedicar tiempo a nuestra pareja, reavivando la intimidad en la en la que el objetivo sea reconectar entre ambos en el que la innovación esté presente juega un papel muy importante en la solución.
Si te has visto reflejado-a en este artículo, sientes que el aburrimiento en tus relaciones sexuales está haciendo que tu relación de pareja se está viendo afectada, tienes un gran malestar emocional y ves que no puedes manejar y controlar estas situaciones, te animo a que te pongas en contacto con el equipo de Psicopartner, escribiéndonos a hola@psicopartner.com llamándonos al 91 466 98 62 o al 669 48 96 78, donde estaremos encantados de valorar tu caso, atenderte y ayudarte de forma personalizada.