Blog de Psicología y Sexología

Fobia Social o Timidez
Nuestro día a día implica mayoritariamente actividades que suponen una interacción con otras personas. En algunas ocasiones las situaciones sociales pueden llegar a ser tan aversivas que generan un alto nivel de miedo y de sufrimiento para determinadas personas. Hacen lo posible por evitarlas, lo que las ocasiona una elevada

Coaching | buscando un cambio en mi vida
Existe una cierta preocupación, cuando no polémica en torno a la “Psicología Coaching” y su papel, su lugar, en el ámbito profesional, en mi reflexión me parece indudable que los psicólogos que utilizamos la metodología coaching no tenemos esa preocupación. Del mismo modo me parece indudable que, si asumimos el

Consecuencias psicológicas de la pandemia en los niños
Hemos vivido momentos verdaderamente duros como sociedad, aún los seguimos viviendo. Muchas familias han tenido que lamentar pérdidas de seres queridos y han tenido que afrontar un duelo en las condiciones más difíciles para hacerlo, esto es, cuando no se podía acompañar, despedir, velar y en definitiva cerrar la pérdida

El Trastorno de Atención | ¡MI HIJO NO ATIENDE Y NO PARA!
TDAH (Trastorno de Atención) Existe una fuerte controversia entre los profesionales de la sanidad y los del entorno psico-educativo sobre si esta es una patología real o una enfermedad que se ha consolidado como un producto de su diagnóstico excesivo, o la presión económica de la industria farmacéutica. En la

Miedo al juicio de los demás
Somos seres sociales, vivimos en comunidad desde nuestro nacimiento, y en esas circunstancias vamos construyéndonos. Adaptarse a las situaciones que compartimos, tener en cuenta a los demás, son actitudes adaptativas en la interacción social. Todas las personas necesitamos ser aceptados dentro de nuestros grupos de referencia (familia, amigos, compañeros…). Sin

Agorafobia | Miedo a los espacios públicos
¿Qué es la agorafobia? El término agorafobia etimológicamente proviene de Ágora: plaza, espacio abierto y phobia: miedo. Se define como la aparición de un elevado nivel de ansiedad al encontrarse en lugares donde escapar puede resultar difícil o embarazoso o donde, en caso de aparecer una crisis de ansiedad existe

Trastorno de estrés postraumático | TEPT
¿Qué es el trastorno de estrés postraumático? Empezaremos este artículo hablando sobre el significado de la palabra trauma. Etimológicamente proviene del griego y significa literalmente “herida”. Por tanto y desde ese significado podemos entender que los traumas pueden ser traumas físicos o heridas físicas, pero también podemos entender que se

Fobia de Impulsión
La Fobia de impulsión El mayor miedo del ser humano, como animales racionales que somos radica en aquello que no podemos controlar, bien a través de nuestros pensamientos y-o nuestros actos; si pensamos detenidamente; éstos se resumen en dos: la locura y la muerte ya que su ejecución supone un

Las Relaciones íntimas en tiempos de Confinamiento
De casi toda la gente que conozco, he preguntado a quién no le ha afectado en mayor o menor grado, de una u otra forma en la vida el Covid-19, no habiendo encontrado prácticamente a nadie que me haya dicho que no le haya supuesto cambios a nivel personal, laboral,

El Trauma Infantil en tiempos de pandemia
En los últimos meses hemos vivido una situación inesperada, impredecible en su desarrollo y en su final, y no son pocas las familias que nos consultan preocupados porque observan una mayor irritabilidad, algunas conductas disruptivas y desafiantes e incluso algunas regresiones en rutinas que los más pequeños ya tenían adquiridas.

¿Qué es una nueva normalidad?
Llevamos cerca de 50 días de aislamiento, pero por fin los niños ya pueden salir una hora a la calle y desde el pasado 2 de mayo ya podemos salir a pasear al aire libre. Ya podemos escuchar en las noticias que hay un plan de desescalada del confinamiento. Sin

El Duelo en el Coronavirus
Como un ciudadano más que soy, afectado por los estragos que está generando la pandemia provocada por el Covid-19, que nos está haciendo tener contacto diario y casi directo con la muerte; quisiera ante todo haber publicado este artículo sobre el duelo en unas circunstancias totalmente diferentes, significaría que no

Convivencia en cuarentena | Recomendaciones
Las circunstancias extraordinarias de emergencia sanitaria que estamos atravesando y el confinamiento derivado, con restricciones en nuestra movilidad, en el desempeño laboral o escolar, hace que tengamos que convivir con el resto de miembros de la familia durante 24 horas al día. Esa convivencia puede generar tensiones, discusiones, malos entendidos,

Aislamiento infantil en casa
En estos momento de crisis sanitaria, social y económica, nos vemos bombardeados por todo tipo de recomendaciones de calma, de serenidad, de centrado en el presente, de pensar en el futuro con optimismo. Encontramos una gran cantidad de recursos para manejar la ansiedad, el estado de ánimo depresivo o para

Practica Mindfulness en Cuarentena
Los seres humanos compartimos bastantes cosas. El miedo a lo desconocido y la incomodidad ante la incertidumbre se repiten en muchos de nosotros. La práctica de mindfulness puede ayudarnos a sobrellevar el aislamiento por el coronavirus y todas las dificultades que esto conlleva. VIVIENDO EN UN CONTEXTO CAMBIANTE La Comisión